...

Curso enfocado en Procesamiento de Imágenes con Matlab

El tratamiento de imágenes de manera automatizada permite extraer datos de manera muy eficiente con un ordenador modesto. En este curso se enseñarán las técnicas básicas para identificar con objetos en una imagen, y a medir sus propiedades. Además, se puede caracterizar la evolución temporal de los objetos a partir de un video o una secuencia de imágenes. En el curso se utilizará Matlab. Junto con el toolbox de procesamiento de imágenes (la Universidad de Navarra dispone de licencia). Es necesario disponer de un ordenador portátil. Si alguien lo desea, es factible –con cierto esfuerzo que queda bajo su responsabilidad– seguir el curso con otro paquete. Como Python con el paquete scikit-image. Objetivo En el curso se enseñarán las técnicas básicas para identificar objetos en una imagen, así como a medir sus propiedades. Además de aprender a caracterizar. Observaciones del curso  Es necesario poseer un conocimiento básico de programación. 

Nutrición de Precisión

Respaldado por el prestigio y la experiencia de la Universidad de Navarra, este Curso Enfocado se dirige preferentemente a profesionales de la salud y ciencias afines como: médicos, farmacéuticos, enfermeras, psicólogos, nutriólogos, ingenieros agrónomos, especialistas en ciencias del deporte, entre otros, que desarrollan su actividad profesional en Latinoamérica. Al estudiar este curso aprenderás a:

Curso de Genética para Profesionales Clínicos y Sanitarios

El ADN es una parte fundamental de nuestra biología y como tal tiene un peso importante en la salud humana. No solo es clave para el desarrollo de enfermedades hereditarias sino que también desempeña un papel importante en el cáncer y en otros aspectos de la salud como la respuesta a los fármacos. La evolución en el conocimiento en genética y la mejora en las tecnologías de análisis de los últimos años han llevado a que esta materia se haya ido introduciendo cada vez más en la práctica de la medicina. Este curso, proporciona una introducción a los últimos avances en el campo de la Genómica, basándonos específicamente en aquellos conceptos que un profesional de la medicina necesita. Este curso tiene como objetivo proporcionar los conocimientos básicos sobre las tecnologías genómicas implicadas en la práctica clínica diaria, de forma que permitan al alumno comprender tanto las aplicaciones clínicas como sus principales limitaciones. Además, el curso incluye conceptos básicos en aspectos relacionados con la Genómica Clínica como son el Consejo Genético y la Medicina de Precisión. En concreto, aprenderás sobre:

Curso de Genética Reproductiva

El análisis del genoma humano nos ha permitido conocer las bases genéticas de muchas enfermedades hereditarias, así como desarrollar las pruebas necesarias para su diagnóstico. Las enfermedades genéticas son aquellas causadas por alteraciones en el material genético y representan un porcentaje importante de las enfermedades humanas, tanto en adultos como en niños. Las alteraciones genéticas no solo están implicadas en enfermedades, sino que también son la causa de la mayoría de los abortos espontáneos que se producen en el primer trimestre de gestación. Por lo tanto, conocer las técnicas diagnóstico genético que existen en la actualidad, tanto a nivel preconcepcional como preimplantacional, es fundamental para  aumentar las posibilidades de gestación y favorecer el nacimiento de niños libres de anomalías cromosómicas o enfermedades hereditarias de transmisión genética. Además, las técnicas de diagnóstico genético prenatal permiten detectar, durante el embarazo, los posibles defectos congénitos que pueden producirse en los embriones. En el programa formativo “Genética Reproductiva” aprenderás acerca de las principales técnicas de diagnóstico genético preconcepcional (Test de Detección de Portadores, Estudio Genético Preimplantación para Aneuploidías o para Alteraciones Estructurales, Estudio Genético Preimplantación para Enfermedades Genéticas, etc), así como sobre las técnicas más utilizadas en diagnóstico genético prenatal (biopsia corial, amniocentesis, detección de anomalías cromosómicas, Diagnóstico Genético Prenatal No Invasivo, etc). Además, profundizarás en los aspectos éticos y legales en el ámbito del diagnóstico genético.

Curso de Técnicas de Reproducción Humana Asistida

La reproducción forma parte de los deseos de la mayoría de los seres humanos. En este contexto, la infertilidad se convierte en el peor de los diagnósticos y es sinónimo de frustración y tristeza. Afortunadamente, gracias al amplio desarrollo producido en el área de la reproducción asistida, el término infertilidad ha desaparecido casi por completo del vocabulario médico. Los avances científicos de la reproducción asistida han sido considerables en los últimos años. Por una parte, se han optimizado los protocolos de estimulación ovárica y se están poniendo a punto nuevas técnicas de selección y mejora de muestras seminales. También se han desarrollado las técnicas de fecundación in vitro y el cultivo de los embriones. Además, se está investigando cada vez más en técnicas no invasivas de selección de embriones, con el fin de conseguir buenas tasas de gestación mediante la transferencia de un único embrión. Incluso se puede relacionar distintos aspectos del desarrollo embrionario con la presencia de anomalías cromosómicas. Por otra parte, se ha perfeccionado la vitrificación de ovocitos y embriones, ayudando a las mujeres a posponer su fertilidad. Incluso, gracias a los avances en el diagnóstico genético preimplantacional, es posible el nacimiento de niños libres de anomalías cromosómicas o enfermedades hereditarias de transmisión genética. Por lo tanto, conocer las técnicas usadas en reproducción humana asistida es fundamental en la formación de profesionales biomédicos, tanto en el campo asistencial como en investigación y desarrollo. Este programa formativo busca capacitar a los participantes en el conocimiento de las técnicas de laboratorio aplicadas en la reproducción humana asistida. Asimismo, informa a los alumnos sobre los diferentes tipos de laboratorio, su equipamiento y funcionamiento, las diferentes técnicas de obtención, análisis y preparación de gametos, el manejo de muestras de pacientes sanos y con patología infecciosa, las técnicas de crio-preservación de semen, ovocitos y embriones, la fecundación in vitro y la técnica ICSI, entre muchas otras. Además, este programa formativo busca dar a conocer a sus alumnos los aspectos éticos y la legislación española aplicable a la reproducción humana asistida, así como hacerles adquirir un juicio crítico en el uso y manipulación de las técnicas de laboratorio y la actividad profesional en reproducción humana asistida.

Curso de Microbiología Molecular en la Práctica Clínica: presente y futuro en el laboratorio hospitalario

Debido a la pandemia que sacudió al mundo en 2020, la microbiología clínica ha tenido el reconocimiento que la historia le debía. Las palabras “PCR”,  “secuenciación genómica” o “cepa” forman parte del día a día de la población general. Pero, además, tras ellas hay una evolución de los métodos tradicionales de laboratorio, que incluye tanto las técnicas moleculares ya comentadas, como las de nueva generación. En este contexto, el curso “Microbiología Molecular en la Práctica Clínica” proporciona una visión completa de todas las herramientas de nueva generación en los laboratorios microbiológicos, y, lo más importante, de cómo hacer uso de las mismas en la práctica clínica, desde la perspectiva de determinadas patologías infecciosas y desde el paciente. Las herramientas de biología molecular pueden aportar conocimiento y protagonismo al laboratorio de microbiología clínica, ofreciendo más posibilidades laborales. “Microbiología Molecular en la Práctica Clínica” ofrece información rigurosa, precisa y de máximo nivel para avanzar en los conocimientos sobre la multitud de variantes de la PCR, la metagenómica, la secuenciación genómica de segunda y tercera generación y la proteómica, así como sus aplicaciones e interpretación en el paciente. Para ello cuenta con profesionales y expertos de las distintas áreas, tanto clínicas como técnicas, de la microbiología molecular clínica. Todos ellos estarán juntos en la última clase, un debate sobre su perspectiva del laboratorio microbiológico hospitalario para la próxima década.

Curso de Microbioma Humano y Salud

Conceptos como “microbioma”, “probióticos” o “prebióticos” son cada vez más comunes, no solo en el ámbito científico o clínico, sino en nuestro día a día. Este auge no es casual y se debe a la influencia que tienen los microorganismos que habitan en el ser humano sobre nuestra salud y bienestar. La obesidad, la diabetes o la vaginosis bacteriana son solo algunos ejemplos de enfermedades relacionadas con alteraciones en las poblaciones microbianas. A lo largo de este curso aprenderemos a definir con exactitud todos los conceptos clave necesarios para abordar la investigación de los microrganismos que habitan en el cuerpo humano, desgranaremos los procesos de colonización por parte de los microorganismos y ahondaremos en la importancia de las distintas poblaciones microbianas, incluyendo el microbioma intestinal, el oral y el vaginal, entre otros. También introduciremos los métodos más utilizados para el análisis del microbioma, haciendo especial hincapié en la secuenciación masiva y las técnicas derivadas de esta: metagenómica, metataxonomía y metatranscriptómica. Además, se ofrece una guía práctica para interpretar los datos de microbioma de manera rigurosa y eficiente. El curso “Microbioma Humano y Salud” repasa el impacto del microbioma en distintas enfermedades y proporciona una visión actualizada sobre los últimos avances en modulación de microbioma como vía de tratamiento y prevención. Todo ello desde una perspectiva científica, pero con el foco puesto en las aplicaciones clínicas, presentes y futuras, de los análisis de microbioma y la medicina/nutrición de precisión. En definitiva, este programa te ayudará a comprender desde los conceptos más básicos de la investigación de las poblaciones microbianas que habitan en el cuerpo humano, hasta las aplicaciones más avanzadas de un campo que está llamado a revolucionar la práctica clínica de multitud de enfermedades.

Curso de Epigenética en Medicina

La epigenética es una de las áreas de investigación que ha despertado un mayor interés en biomedicina durante los últimos años. Tras la consecución de la secuenciación completa del genoma humano, el análisis funcional y cómo se interpreta nuestro genoma ha pasado a ser el nuevo objetivo. Investigaciones relativamente recientes han demostrado que la epigenética juega un papel importantísimo en el desarrollo de enfermedades, en su evolución clínica y en la respuesta terapéutica a determinados tratamientos. El presente curso de “Epigenética en Medicina” tiene como objetivo actualizar los contenidos científicos, tecnológicos y con aplicabilidad clínica sobre los últimos avances en epigenética aplicados a la medicina. El alumno se familiarizará con los distintos mecanismos implicados en la regulación epigenética que llevan a una variabilidad fenotípica observada o al desarrollo de una enfermedad. Profundizará en la metodología experimental para la búsqueda, validación y análisis de datos para el abordaje de los biomarcadores epigenéticos y cómo estos podrán ser utilizados en clínica. El alumno conocerá las bases epigenéticas de algunas enfermedades complejas (cáncer, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades metabólicas, y algunas enfermedades raras). Asimismo, el alumno se familiarizará con los nuevos desarrollos y terapias basadas en fármacos con actividad reguladora epigenética.

Curso de Medicina Genómica en Oncología y sus Aplicaciones Clínicas – 2ª Edición

Gracias a los recientes avances en el campo de la Genética Médica y la Genómica, así como al impresionante desarrollo tecnológico que estamos experimentando en estos últimos años, la práctica clínica oncológica está pasando por un momento histórico de cambios y grandes avances. Actualmente, se están estableciendo nuevos paradigmas y se están reorientando nuestros procedimientos clínicos, y estos cambios se suceden cada vez con más frecuencia. En el campo de la Oncología se abren grandes expectativas: las tecnologías genómicas proporcionan herramientas cada vez más sensibles para establecer el diagnóstico y pronóstico de determinados tipos de tumores. Pero al mismo tiempo, ofrecen recursos que permitirán, en breve, el acceso a una Medicina Personalizada de Precisión, permitiendo una orientación terapéutica cada vez más eficaz y el acceso al tumor mediante técnicas menos invasivas y más precoces. Para conseguir que todos estos avances puedan trasladarse a la práctica clínica de una manera segura y eficaz, y pensando en el beneficio del paciente, es imprescindible una adecuada formación de los profesionales sanitarios y una constante actualización. Este curso proporciona una introducción a los últimos avances tecnológicos en el campo de la Genómica de una manera práctica, basándose en experiencias reales y actuales de impacto en Oncología.

Curso de Genómica en Enfermedades Raras

Los recientes avances en el ámbito de la genética y genómica y especialmente el desarrollo de la secuenciación masiva o NGS han llevado a que en los últimos años se hayan identificado numerosos genes responsables de causar enfermedades raras. Como consecuencia, la genómica y otras aplicaciones -ómicas se han convertido en herramientas fundamentales para la investigación de las Enfermedades Raras y la práctica clínica, ya que han permitido mejorar tanto la capacidad diagnóstica como la atención a los pacientes. Por todo ello, el programa de Genómica en Enfermedades Raras de Genotipia e Illumina se ha creado para acercar la experiencia y conocimiento de los expertos en genética a otros profesionales sanitarios, para promocionar el interés en esta materia y en definitiva para contribuir a mejorar el diagnóstico y tratamiento a los pacientes. Algunos de temas que se abordan en el programa son:

Formulario de contacto

Formulario de colaboración