...

Curso de Farmacogenética Aplicada a la Cardiología

La farmacogenética es la ciencia que estudia la variabilidad interpersonal en la respuesta frente a un fármaco, según las diferencias genéticas de cada persona. Un cambio genético puede modificar la respuesta a un fármaco, lo que puede traducirse en modificaciones en la actividad biológica, dando lugar a toxicidad y mayores efectos adversos o falta de actividad y fallo terapéutico en el tratamiento prescrito. La farmacogenética aplicada a la cardiología es una aplicación de la medicina de precisión que está siendo muy demandada y en pleno auge. Gracias al desarrollo de la genómica y a las mejoras y la reducción de costes en las técnicas de secuenciación, la medicina personalizada o de precisión cada vez es más frecuente en la práctica clínica. Unas de las principales ramas o aplicaciones de este nuevo paradigma de la medicina es la farmacogenética. Las ventajas de pautar un tratamiento personalizado en función de la genética del paciente son numerosas. En primer lugar, incrementa su eficacia, con todas las implicaciones positivas que ello conlleva. Además, por un lado, reduce el tiempo medio de estancias hospitalarias, y por otro, disminuye la toxicidad y mortalidad por reacciones adversas. También reduce el número de visitas ambulatorias al personalizar mejor la medicación desde el inicio del tratamiento. Por todo ello, la farmacogenómica impacta favorablemente a nivel médico, económico y social en todos los aspectos de la asistencia sanitaria. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud señala que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Por eso, aplicar la farmacogenética al área clínica de la cardiología es especialmente importante. En el curso “Farmacogenética aplicada a la Cardiología”, el alumno aprenderá a personalizar la prescripción de estatinas, anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios y otros fármacos cardiovasculares en función de los polimorfismos genéticos de los pacientes. Además, se analizarán casos clínicos de pacientes reales.

Curso de Genética Aplicada a las Terapias Hormonales

Terapia Hormonal de Reemplazo (THR) En este programa, estudiarás una aplicación práctica de la genómica en Salud Femenina: la decisión de usar THR en relación al riesgo de cáncer de mama y al riesgo de trombosis. Terapias hormonales Los estrógenos son hormonas sexuales femeninas muy importantes ya que están involucrados en numerosas funciones del organismo. Existen terapias hormonales como las anticonceptivas, las de fertilidad y, en especial, la THR. La genómica puede determinar cómo el organismo metaboliza los estrógenos y permite predecir el beneficio/riesgo de estas terapias. Riesgo de trombosis Los estrógenos pueden alterar el sistema de la coagulación aumentando el riesgo de trombosis. La genética nos ayuda a predecir si existe mayor riesgo de que se produzcan eventos trombóticos permitiendo adoptar medidas preventivas o terapéuticas ante un embarazo o en caso de tratamientos hormonales. Conocer este riesgo es fundamental antes de prescribir terapias hormonales.

Curso de técnicas en biología molecular: claves para mejorar en el laboratorio

La biología molecular se define como la ciencia encargada de estudiar los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Por su reducido tamaño, el estudio de la estructura, función y composición de las moléculas requiere el uso de multitud de técnicas de laboratorio específicas. Las principales moléculas objeto de estudio de la biología molecular son el ácido desoxirribonucleico (ADN), el ácido ribonucleico (ARN) y las proteínas. Para poder analizar cualquiera de estos tipos de moléculas involucradas en procesos biológicos relevantes, en primer lugar, es necesario extraerlas de los tejidos en los que se localizan y en segundo lugar, purificarlas. Una vez hecho esto, utilizando diferentes técnicas de análisis específicas para cada tipo de molécula se puede obtener información sobre su estructura, tamaño, función, peso molecular, cantidad, etc. Además de las técnicas de análisis, existen distintas técnicas de clonación, que es el proceso por el cual se hacen muchas copias de un fragmento de ADN específico (como un gen) introduciéndolo en un organismo. Estas técnicas varían ligeramente en función de si se realizan en organismos procariotas (transformación) o eucariotas (transfección). El curso Técnicas en Biología Molecular: Claves para mejorar en el laboratorio está impartido por Lucía Almagro, biotecnóloga, comunicadora científica y fundadora de la exitosa cuenta de divulgación @diariodeunacientifica. Este curso dará al alumno una visión completa, permitiéndole conocer el proceso de análisis de ADN, ARN y proteínas, profundizando en: Además de explicaciones minuciosas y detalladas de todo ello, el curso incluye numerosas claves, consejos y tips, resultado del trabajo que Lucía Almagro realizó diariamente durante varios años en un laboratorio de Biología Molecular. El alumno encontrará también multitud de ejemplos, estudios y experimentos reales realizados por Lucía, videos de Lucía poniendo en práctica varias técnicas, tutoriales sobre programas y softwares para el diseño de primers, análisis estadístico de los datos, etc.

Curso de Genética Aplicada a la Salud

La genética médica es una disciplina en auge, ya que cada vez son más los profesionales y estudiantes que demandan formación en este campo. En Genotipia llevamos años creando distintos tipos de contenidos formativos y divulgativos (noticias, artículos, blogs, programas formativos, guías, publicaciones, etc.) especializados en Genética Médica y Genómica. Presentamos “Genética Aplicada a la Salud”, un curso cuyo objetivo es dar al alumno una visión general de las principales aplicaciones de la genética en medicina. Con una metodología disruptiva basada en píldoras de genética e infografías, este curso facilitará y guiará su aprendizaje. Las píldoras de Genética son vídeos cuya duración oscila entre 5 y 12 minutos, que introducen conceptos de genética aplicada a la salud, con imágenes de creación propia. Se trata de contenidos sencillos y rápidos de consumir, pensados para personas sin conocimientos previos, y con un resumen final que recoge por escrito los conceptos principales. En este programa formativo, el alumno aprenderá de una manera rápida, sencilla y eficaz conceptos un poco más avanzados de genética médica, como qué es la epigenética y para qué sirve, la farmacogenética, el cáncer, etc. En línea con nuestro compromiso de democratizar el acceso al conocimiento en genética, este curso está dirigido a todos los públicos, independientemente de su nivel/formación académica o conocimientos previos.

Curso de Genética Básica

La genética es una disciplina compleja, en parte por lo abstracta que puede resultar, especialmente cuando se aborda en profundidad por primera vez. En Genotipia llevamos años enseñando genética a alumnos de distintos niveles y campos, escuchando sus necesidades, diseñando programas formativos específicos en respuesta a sus demandas, etc. por lo que tenemos una amplia experiencia en este campo. Presentamos Genética Básica, un curso cuyo objetivo es introducir al alumno en el mundo de la genética con una metodología disruptiva basada en píldoras de genética e infografías, lo que facilitará y guiará su aprendizaje. Las píldoras de Genética son vídeos cuya duración oscila entre 5 y 12 minutos, que introducen conceptos básicos de genética humana, con imágenes de creación propia. Se trata de contenidos sencillos y rápidos de consumir, pensados para personas sin conocimientos previos, y con un resumen final que recoge por escrito los conceptos principales. En este programa formativo, el alumno aprenderá de una manera rápida, sencilla y eficaz conceptos esenciales de genética, como qué son los genes, cómo se organiza el genoma, variación genética y enfermedades genéticas. En línea con nuestro compromiso de democratizar el acceso al conocimiento en genética, este curso está dirigido a todos los públicos, independientemente de su nivel/formación académica o conocimientos previos.

Curso de Virología Aplicada a la Investigación en Biomedicina

Las enfermedades infecciosas forman parte de la historia de la humanidad. De hecho, hasta la fecha se han registrado una veintena de epidemias y pandemias que han puesto en jaque la supervivencia humana. Con la reciente pandemia de la COVID-19, los virus han tomado especial protagonismo. Este curso permite especializarse en la parte más práctica de la virología, a través del conocimiento de las técnicas más comunes empleadas para la investigación básica de virus, así como las más complejas como el desarrollo de vacunas, antivirales y la identificación de genes de virulencia. Además, este curso es una oportunidad para aprender las principales consideraciones para trabajar con agentes biológicos peligrosos en instalaciones de alta seguridad biológica. Los contenidos de este curso ofrecen un complemento formativo de gran interés para graduados en Ciencias de la Salud o Experimentales.

Curso de Pruebas Genéticas: explorando el potencial del ADN

Gracias al fenómeno de expansión de las pruebas genéticas que estamos viviendo en los últimos años, tanto la comunidad médico-sanitaria como la población general, están comenzando a concienciarse de la importancia de la genética aplicada a la salud, y cada vez se registran más búsquedas en Google del término “examen genético”. Sin embargo, todavía existe un gran desconocimiento de algunos aspectos básicos, y leer y entender los resultados de una prueba genética no está al alcance de cualquiera. Incluso los sectores más especializados, como los profesionales clínicos y sanitarios y los estudiantes de ciencias de la salud pueden tener dudas a este respecto, pues cada empresa diseña sus pruebas seleccionando las variantes genéticas que considera, utiliza distintas técnicas de secuenciación, se focaliza en un tipo de paciente y persigue un objetivo distinto. En este contexto, en el curso se va a dar al alumno una visión completa del proceso de realización de una prueba genética, explicando: Para ello, hemos contado con profesionales y expertos en las distintas áreas que se mencionan, y por primera vez, hemos invitado a doce empresas españolas de referencia en el sector, que explicarán uno a uno los distintos tipos de pruebas genéticas que existen actualmente.

Curso de Introducción a la Terapia Génica y Edición del Genoma

La Terapia Génica es en la actualidad una de las estrategias terapéuticas más prometedoras para tratar diferentes enfermedades a través de la corrección del defecto genético primario. El programa de este curso está organizado de manera que los alumnos adquieran conocimiento sobre los fundamentos de la terapia génica así como de las estrategias y las herramientas que hoy en día se emplean para aplicarla. Además, se presentarán algunos ejemplos de cómo la terapia génica se está empleando para tratar enfermedades de diversa índole como el cáncer o la hemofilia. En el programa “Introducción a la Terapia Génica y Edición del Genoma” aprenderás:

Curso de Nutrición de Precisión

La población general está cada vez más concienciada sobre la importancia de la prevención y la promoción de la salud física y emocional. Por ello, cada día son más las personas que quieren conseguir una alimentación óptima y un estilo de vida saludable. Actualmente, una de las tendencias que apunta con más fuerza en el ámbito de la alimentación y salud es la nutrición de precisión o nutrición personalizada. La nutrición de precisión consiste en estratificar a la población en grupos específicos según sus necesidades y sus características concretas, para posteriormente establecer estrategias nutricionales personalizadas. Seguir una dieta sana, sostenible y personalizada supone un efecto beneficioso para la salud y la calidad de vida y además permite prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles y mejorar el proceso de envejecimiento. En este contexto, el curso “Nutrición de precisión” dará al alumno una visión completa, permitiéndole conocer los aspectos fundamentales de la nutrición personalizada, y profundizando en: Las bases metabólicas, nutrigenómicas y nutrigenéticas que rigen el funcionamiento de la ingesta alimentaria en nuestro organismo.Los tipos de estudios que se llevan a cabo en nutrición de precisión: GWAS, estudios de intervención nutricional, asociación génica, aplicación de tecnologías -ómicas, etc.Las tecnologías y las técnicas utilizadas para investigar en nutrición personalizada.La aplicación de la nutrición de precisión a distintos ámbitos: cáncer, obesidad, salud metabólica, envejecimiento, COVID, etc.El desarrollo de test nutrigenéticos y su papel en la nutrición personalizada. Además de todo ello, el curso incluye multitud de ejemplos de interacciones gen-nutriente, intervenciones nutricionales y otros estudios de asociación. El alumno encontrará también casos prácticos, numerosos proyectos internacionales en los que ha participado o participa IMDEA Alimentación, consejos nutricionales, desarrollo de scores de riesgo y de suplementos nutricionales de precisión, etc.El curso Nutrición de Precisión está impartido por los profesionales de IMDEA Alimentación, centro de investigación de referencia en España dedicado al estudio de la Nutrición Personalizada y su aplicación para mejorar la salud de la población.

Curso de Edición del Genoma mediante CRISPR e iPSCs

Cada día se oye hablar de los nuevos avances que se han producido en el campo de la genética, pero no se suele hacer especial hincapié en los modelos de enfermedad elegidos para llegar a las conclusiones publicadas. Saber escoger el modelo idóneo para realizar nuestros estudios es muy importante, ya que de él dependerán gran parte de las conclusiones que podamos extrapolar de los experimentos realizados. Las células madre pluripotentes inducidas (iPSCs, de sus siglas en inglés) son tipos celulares pluripotentes derivados de células somáticas, ya sea de donantes sanos o de pacientes de la enfermedad a estudiar. Al tratarse de células pluripotentes pueden ser diferenciadas al tipo celular deseado, pero conservando el mismo genoma que los donantes. Esto ha abierto un gran abanico de posibilidades en la generación de modelos celulares y terapia celular, siendo evidente su relevancia al concederle el premio Nobel a quién lo descubrió en 2012. Pero, sin lugar a dudas, la técnica que ha causado mayores reacciones en los últimos tiempos ha sido la de CRISPR/Cas9. Esta es una técnica de edición génica simple, barata, al alcance de prácticamente cualquiera, y, sobre todo, con mucho potencial, Es una técnica que una vez entendida presenta múltiples variantes y adaptaciones que multiplican exponencialmente su utilidad, permitiendo realizar prácticamente cualquier modificación en el genoma. Comprender cómo se pueden utilizar CRISPR/Cas9 e iPSC, así como usar ambas en conjunto para poder generar modelos celulares específicos de cada enfermedad es, sin duda, un paso necesario para seguir pensando fuera de la caja, ampliar posibilidades y llevar tus proyectos científicos al siguiente nivel. El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para poder entender cómo trabajar con las iPSCs y con CRISPR/Cas9, así como usar ambas en conjunto para generar modelos celulares específicos de la enfermedad que se pretenda estudiar.

Formulario de contacto

Formulario de colaboración