Industria 4.0: Inteligencia Artificial (IA) y Transformación Digital en la Industria Farmacéutica y Biosanitaria. Implicaciones Tecnológicas y Regulatorias
¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial (IA) y de los elementos de transformación digital (Industria 4.0) en las ciencias de la salud? ¿Cuáles son las implicaciones de estos conceptos para usuarios y pacientes? ¿Qué cambios representan estas tecnologías en el ciclo de vida de medicamentos, desde la investigación y el desarrollo a la fabricación comercial? ¿Qué aplicaciones reales de estas tecnologías de Industria 4.0 existen en la actualidad en I+D, mejora continua de procesos, evaluación de cambios…? ¿Cuál es la posición de los organismos reguladores sobre los sistemas de IA y transformación digital? ¿Cómo deberán reinterpretarse los paradigmas clásicos de validación y cumplimiento GMP para su aplicación a estos sistemas de Digital Health?
Inteligencia Artificial para Acelerar La Innovación Terapéutica y Maximizar la Monitorización de su Seguridad. Aplicación en el Desarrollo de EECC y Sistemas de FV
La tecnología en general, y la inteligencia artificial en particular, tiene ya hoy en día un impacto transformacional en el ecosistema Salud. Este curso aporta una visión (incidiendo en casos prácticos) de distintas soluciones basadas en IA que se están aplicando en la industria farmacéutica. En concreto, se profundiza en cómo esta tecnología está permitiendo acelerar el desarrollo de ensayos clínicos, así como elevar la eficiencia y precisión de los sistemas de farmacovigilancia.
Medicamentos con Valor Añadido: Transformando el Cuidado del Paciente con Medicamentos que Comportan una Innovación Incremental
Los medicamentos con valor añadido (VAM) están revolucionando la manera en que tratamos a los pacientes, ofreciendo terapias mejoradas que responden a necesidades médicas no satisfechas. Este curso te llevará a descubrir cómo la innovación en el uso de moléculas conocidas puede mejorar la eficacia, la adherencia y la calidad de vida de los pacientes, todo mientras optimizamos el uso de los recursos sanitarios. Aprenderás cómo los VAM están redefiniendo la industria farmacéutica, facilitando el acceso a tratamientos más personalizados y sostenibles.
¿Cumples Todos los Requisitos para Poner un Producto Sanitario en el Mercado Europeo?
El objetivo del curso es revisar los principales requisitos que deben cumplir los fabricantes para poner un producto sanitario en el mercado conforme al reglamento (UE) 2017/745.
Metodología para una Gestión de Riesgos Efectiva en la Industria Farmacéutica
09:00 – 10:30 Fundamentos y contexto regulatorioSe ofrecerá una visión integral de los principios fundamentales de la gestión de riesgos de calidad, enfatizando el marco regulatorio vigente en la industria farmacéutica. Se abordarán las normativas clave y cómo estas influyen en el diseño, instalación y validación de equipos y procesos. Andrés Gola 10:30 – 11:00 Break 11:00 – 13:30 Identificación y evaluación de riesgosSe guiará a los asistentes a través de métodos sistemáticos para identificar y evaluar los riesgos asociados con los equipos y procesos farmacéuticos. Se enfocarán en técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo, asegurando que los participantes puedan reconocer y priorizar riesgos efectivamente. Ignacio Rodríguez y Andrés Gola 13:30 – 15:00 Lunch 15:00 – 17:30 Implementación y mejora continuaSe discutirán estrategias para la implementación efectiva de medidas de mitigación de riesgos y cómo integrar la mejora continua en la gestión de riesgos de calidad. Se explorarán casos prácticos y se animará a los participantes a aplicar los conceptos aprendidos en escenarios reales. Ignacio Rodríguez y Andrés Gola 17:30 – 18:00 Conclusiones y cierreSe cerrará el curso recapitulando los puntos clave discutidos durante el día y se ofrecerá una perspectiva sobre cómo aplicar estos conocimientos de manera efectiva en el entorno profesional. También se abrirá un espacio para las preguntas y los comentarios finales de los participantes. Andrés Gola
Curso en Formación para Personal Investigador Usuario de Animales Para Experimentación y Otras Finalidades Científicas
Este curso tiene como objetivo dar respuesta a los requisitos de formación requeridos por el RD 53/2013 y la Directiva EU 63/2010. Esta legislación define, entre otras, dos funciones para los que se requiere capacitación previa y que son relevantes si se va a realizar el doctorado en un área que requiere la utilización de modelos animales: La realización de procedimientos y el diseño de los procedimientos y proyectos. Además el curso cubre los requisitos necesarios para las funciones de cuidado de los animales y de eutanasia. La realización de este curso permitirá poder obtener la capacitación para realizar (funciones a, b y c según el Decreto 53/2013) y diseñar (función d según el decreto 53/2013) procedimientos en los que se requiera la utilización de modelos animales. La acreditación de FELASA, además de garantizar unos estándares de calidad, facilita el reconocimiento de estas capacidades en los países de la Unión Europea. Las dos primeras semanas del curso son presenciales. Las posteriores son de trabajo individualizado (resolución de casos prácticos) que se entregará por correo electrónico.
Curso en Estudios para pruebas diagnósticas y factores pronósticos
El curso presenta el estudio de las pruebas diagnósticas y de los factores pronósticos para su aplicación en entornos clínicos. En las pruebas diagnósticas se explica la definición de reproducibilidad y validez, y cómo calcular indicadores sin sesgo de estos dos parámetros utilizando los diseños adecuados. También se enfatizan los problemas más habituales a evitar (sesgo de selección, sesgo de información y errores en el razonamiento clínico-probabilístico). La segunda parte está dedicada a los estudios para determinar los factores pronósticos que influyen en el curso de la historia natural de la enfermedad. Se detallan las características que deben reunir los diseños aplicados a su estudio, haciendo de nuevo una mención especial de los sesgos a evitar. Se pone énfasis en distinguir entre los objetivos de explicar o predecir, ya que tiene importantes repercusiones en el diseño del estudio, la elección de las variables a analizar y en la estrategia a emplear en el análisis estadístico. Esta segunda parte finaliza con la explicación de los estudios de cribado.
Animal Experimentation: Welfare, Legislation and Ethical Committees and Evaluation of Projects
Este curso proporciona los conocimientos y habilidades requeridos por los veterinarios designados y otro personal in situ responsable del bienestar y cuidado de los animales para llevar a cabo las funciones de evaluación del proyecto. El contenido de este curso también cumple con los requisitos formativos establecidos por la Directiva Europea EU63/2010, desarrollados por el Expert Working Group, apoyados por la Comisión Europea, en relación con los siguientes módulos: 1) National Legislation; 2) Ethics, welfare and the 3Rs; 5) Recognition of pain, suffering and distress; 9) Ethics, welfare and the 3Rs; 11) Design of procedures and projects, (i) Legal issues; 24) Designated Veterinarian, (i) Legislation, (ii) Ethics, welfare and the 3Rs, (v) The principles of veterinary communications; (25) Project evaluator y (50) Local environment, así como el módulo Inspectores.
Vitrificación de Ovocitos y Embriones Producidos in Vitro
Las técnicas para la crioconservación de espermatozoides y embriones se han convertido en procedimientos rutinarios en la reproducción humana asistida y la criopreservación de ovocitos se está introduciendo, cada día más, en la práctica clínica. La crioconservación de embriones humanos producidos por fecundación in vitro (FIV) proporciona una oportunidad para que las pacientes tengan reiterados intentos de concepción después de un solo ciclo de estimulación ovárica, evitando el desperdicio de embriones y la mejora de las tasas de embarazo. Así, la crioconservación de embriones ha disminuido el número de transferencias de embriones frescos, maximizando la eficacia de cada ciclo de fecundación in vitro. Los datos indican que las mujeres a las que se les ha transferido embriones frescos o congelados, obtuvieron un 8% de nacimientos adicionales mediante el uso de sus embriones crioconservados. Por otra parte, la crioconservación de ovocitos ofrece otras ventajas en comparación con la congelación de embriones, como la preservación de la fertilidad en las mujeres en riesgo de perder la fertilidad debido al tratamiento oncológico o enfermedad crónica, la donación de óvulos, la posibilidad de retrasar la gestación, eliminando las preocupaciones religiosas y/u otras éticas, legales y morales de la congelación de embriones. Durante la realización del Curso teórico práctico de vitrificación de ovocitos y embriones producidos in vitro, los participantes pueden adquirir esta experiencia utilizando ovocitos o embriones bovinos producidos in vitro. El comportamiento de estas células es prácticamente igual al de los embriones/oocitos humanos. Los ovocitos/embriones bovinos, al proceder de ovarios de matadero, se convierten en una fuente ilimitada de muestras que hace que el embriólogo pueda perfeccionar la técnica de la vitrificación antes de aplicarla a la especie humana. Se trata de un curso personalizado e interactivo, en el que un pequeño número de participantes dispondrán de un laboratorio totalmente equipado con todo el material que necesiten.
Inmunoterapia celular y medicamentos de terapia avanzada
La novedad y complejidad de las TA requieren que los esfuerzos deban estar coordinados y vinculen a la industria, la universidad, hospitales, agencias reguladoras, desarrolladores tecnológicos y administración, para desarrollar planes de infraestructura e implementar programas de I+D concertados, ambiciosos y de alta calidad. Este curso surge de la demanda creciente de titulados superiores capacitados y expertos en TA en todos sus aspectos, médicos, regulatorios, técnicos y de gestión. OBJETIVO El objetivo general de este curso corto de formacion continua es desarrollar una plataforma ágil de aprendizaje, conocimento y puesta al día en todo el ecosistema de las terapias avanzadas. DÍAS, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN: