Máster de Investigación en Inmunología
Los principales objetivos del Máster Universitario son:
Máster en Dirección de Instituciones Sanitarias
La formación en gestión sanitaria es un área de actividad profesional que no se contempla en los estudios de grado ni tampoco en las especialidades médicas. El programa de formación universitaria avanzada en Dirección de Instituciones Sanitarias, promovido y diseñado a partir de la colaboración de las instituciones que forman parte del Patronato de la antigua Fundación Doctor Robert, ahora integrada en la Fundación UAB, da respuesta a esta necesidad formativa. Se estructura en cuatro subprogramas y un trabajo de investigación (15 ECTS): La metodología promueve la participación activa de los profesionales, conduciéndola al análisis, al debate, a la reflexión y a la aportación de conclusiones por parte de los expertos.
Máster en Biotecnología
Dado el carácter multidisciplinar de la Biotecnología, este Máster va dirigido a graduados/as licenciados/as en disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Vida, en general, y, especialmente, con la Biotecnología. Los estudiantes de nuevo ingreso deberán tener una motivación especial por la investigación y/o aplicación de los conocimientos tanto biológicos como técnicos y económicos de la Biotecnología y un compromiso social, ético y profesional.
Máster Universitario en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas
La ingeniería tisular constituye un conjunto de conocimientos, técnicas y métodos de base biotecnológica que permiten diseñar y generar en el laboratorio sustitutos tisulares, tejidos artificiales o constructos de origen heterólogo o autólogo a partir de células madre y biomateriales. La ingeniería tisular constituye un enorme avance para la terapia celular y la medicina regenerativa. Desde 1999, el departamento de Histología imparte, en colaboración con el Centro Regional de transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos del Sistema Andaluz de Salud, un programa de doctorado de ingeniería tisular acreditado con la mención de calidad de la ANECA transformado en programa oficial de postgrado de Master y doctorado, a partir del curso 2005-06, asímismo acreditado con la mención de calidad de la ANECA la cual fue recientemente renovada el pasado año 2010 (Referencia 2006-0048). El programa se sustenta en el grupo de investigación de ingeniería tisular del PAI CTS-115 y en la colaboración de profesores de las universidades Nacional de Córdoba (Argentina), Valparaíso (Chile), King´College (GB), University collage London (GB), Aveiro (Portugal), Torino (Italia) Instituto de Excelencia Europeo de ingeniería tisular, etc . Las razones arriba indicadas así como la experiencia de la impartición de dicho titulo en los últimos diez años justifica el interés académico, científico y profesional del mismo. En este sentido el informe del Observatorio e Prospectiva Industrial sobre el impacto de la biotecnología en el sector sanitario identifica a la Ingenería Tisular como una de las áreas de la Biotecnología a impulsar en Europa. El volumen de negocio estimado según Lysaght y Reyes (2001) para el año 2020 de la Ingeniería Tisular se calcula en 20 billones de dolares. Asimismo, el informe de Vigilancia Tecnológica de Genoma España (2008) identifica la elaboración de constructos tisulares como un agente terapéutico fundamental en la moderna Medicina Regenerativa. Uno de los biomateriales desarrollados por nuestro grupo de investigación, todos docentes del programa, fue utilizado con éxito en la generación de diferentes tejidos artificiales. Los modelos bioartificiales de córnea y piel humanas basados en la utilización de biomateriales de fibrina-agarosa fueron aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para su uso clínico. Desde hace algunos años ambos modelos se utilizan para el tratamiento de pacientes en el sistema público de salud en Andalucía.
Máster Universitario en Acuicultura
En este máster interuniversitario de las tres universidades gallegas, el estudiante adquirirá los conocimientos, destrezas y aptitudes básicas que le permitirán diseñar y desarrollar la investigación en el terreno de la acuicultura, así como diseñar, gestionar y controlar instalaciones continentales y marinas, evaluar su impacto ambiental y responder a las necesidades de I+D+i del sector, implementando estrategias que permitan el futuro desarrollo de la industria acuícola.
Máster en I+D+i en la Industria Alimentaria
Este Máster Universitario tiene como objetivo la formación integral y avanzada del estudiante en la producción, distribución y comercialización de alimentos, con una doble orientación: investigadora y profesional. En el ámbito de la investigación, los titulados adquirirán la formación necesaria para acceder a los estudios de Doctorado e iniciar la carrera investigadora. En el ámbito profesional, el Máster les capacitará para desarrollar su actividad en distintas áreas de la industria alimentaria, con posibilidades de especialización. Los estudiantes recibirán formación avanzada en: Dentro de sus objetivos formativos, el Máster también ofrece al estudiante la posibilidad de elegir entre tres itinerarios de especialización con alta demanda profesional: 1) Estrategia Empresarial y Marketing; 2) Industria Alimentaria y Salud 3) Automatización, Control y Robótica (que además se oferta con mención dual mediante formación mixta en universidad y empresa).
Máster Universitario en Investigación, Desarrollo, Control e Innovación de Medicamentos
El Máster Oficial de Investigación, Desarrollo, Control e Innovación de Medicamentos de la Universidad de Granada posee un programa orientado a la profundización en el conocimiento y al aprendizaje de las capacidades investigadoras de los estudiantes en el campo del estudio y desarrollo de fármacos y/o medicamentos innovadores. Tiene una proyección global e interdisciplinar, que pretende recoger los conocimientos actuales realizados por la industria farmacéutica para investigar y desarrollar nuevos medicamentos empleados en la terapéutica actual. Abre nuevas perspectivas profesionales en el campo de la investigación, el desarrollo y la innovación en empresas, universidades, laboratorios I+D+I y/o centros de investigación. A su vez, posibilita la entrada a la realización de estudios de doctorado y también facilita la incorporación en la industria farmacéutica u otras industrias afines. En este Máster participan fundamentalmente profesores investigadores de diferentes departamentos universitarios de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y profesores invitados de otros centros con reconocido prestigio docente e investigador, con una excelente preparación académica y científica. El Máster ha sido verificado por la ANECA y, anteriormente, fue impartido durante varios cursos como Máster en Desarrollo de Medicamentos con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia MCD2006-00064.
Máster en Biotecnología Avanzada
El avance del conocimiento en Biología, junto con el desarrollo de nuevas tecnologías y el desarrollo informático producidos en los últimos años, están permitiendo un enorme progreso para entender el funcionamiento de los seres vivos. La aplicación de estos avances en campos tan importantes para el desarrollo humano como la alimentación, medicina, medio ambiente y agricultura, está generando una nueva revolución industrial, en la que la Biotecnología es un sector pujante llamado a aportar soluciones sociales y económicas trascendentes. Los objetivos formativos específicos que persigue el Master son: A través de la orientación profesional se persigue:
Máster en Biología Sanitaria
Las enseñanzas del Máster Universitario tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar en el ámbito de la Biología Sanitaria, con orientación tanto académica, para los que deseen realizar un Doctorado, como profesional, para aquellos que prefieran integrarse en un hospital o laboratorio clínico, realizando investigación biomédica. Además, con la estancia práctica en un laboratorio de investigación, el estudiante se familiarizará con los diferentes aspectos de la labor investigadora: diseño experimental, utilización de la metodología adecuada, obtención y análisis de los resultados experimentales, su interpretación, discusión y presentación, que culminará con el Trabajo Fin de Máster.
Máster Universitario Erasmus Mundus en Educación Internacional en Vacunas
LIVE presenta un programa formativo de 120 ECTS, de carácter multidisciplinar, internacional, y con una profunda vocación en la formación de profesionales. El programa tiene 3 objetivos bien concretos: 1) El aprendizaje de la Inmunología y la Infecciologia para convertirse en un experto en Vacunología; 2) Integración la red académica y la industrial a nivel internacional, 3) Participación en las políticas públicas en sanidad y educación relacionadas con el conocimiento, desarrollo y aplicación de las vacunas. Los estudiantes reciben la docencia en Barcelona, Antwerp y Lyon durante los tres primeros semestres, y el cuarto semestre hacen prácticas en empresas o centros de investigación, asociados al máster, que se encuentran en varios países. Además, hay siete instituciones de educación superior asociadas y cuenta con más de 50 centros y empresas relacionadas con la investigación, desarrollo y fabricación de vacunas donde los estudiantes podrán desarrollar su TFM. Vinculado al Master se celebra anualmente un Simposio sobre vacunas. El máster LIVE dispone de becas Erasmus + Joint Master Degree financiadas por la Unión Europea y de becas subvencionadas por empresas que trabajan en vacunas.