...

Máster Universitario en Mejora Genética Animal y Biotecnología de la Reproducción

Los modelos ganaderos futuros deben fundamentarse en la sostenibilidad, en el marco de sistemas de producción competitivos y respetuosos con el bienestar de los animales. La mejora genética animal no sólo contribuye a la sostenibilidad de las producciones e incrementa su rentabilidad, sino que permite a través de las nuevas tecnologías mejorar su eficiencia y adaptarlas a la demanda divergente de los consumidores. Así, la genética de poblaciones y cuantitativa, la genética molecular y la biotecnología reproductiva son actualmente materias básicas en el desarrollo de la ganadería. La genética de poblaciones ha sido responsable de los principales avances de las razas y poblaciones animales utilizadas en la producción, y la genética molecular, de más reciente desarrollo, está contribuyendo de forma creciente a la mejora. Finalmente, la biotecnología de la reproducción ofrece herramientas que potencian y facilitan la aplicación de los métodos de mejora tanto cuantitativos como moleculares. El programa aporta una formación sólida en estas materias básicas indispensables en que se apoya la mejora genética animal y permite adquirir experiencia mediante la revisión crítica de programas de mejora y de biotecnología reproductiva actuales llevados a cabo en diferentes especies, debates con profesionales del sector y visitas técnicas a instituciones públicas y privadas implicadas en programas de mejora.

Máster Universitario en Innovación en Nutrición, Seguridad y Tecnología Alimentarias

La sociedad demanda especialistas en I+D+I, que posean la capacidad de innovar, que puedan integrarse dentro de equipos multidisciplinares y que tengan capacidad de adaptarse a los cambios continuos que en estos momentos se suceden en el campo de la alimentación. La globalización de la economía y el mercado de los alimentos hacen de la tecnología y seguridad alimentaria un tema de interés general, influenciado por numerosos factores. La producción y el consumo de alimentos son esenciales en cualquier sociedad, y tienen repercusiones económicas, sociales y, en numerosos casos ambientales. El Máster profundiza en los aspectos más innovadores y especializados relacionados con la tecnología de producción, calidad higiénica y nutritiva de los alimentos, así como con los relacionados con los distintos perfiles profesionales del Dietista-Nutricionista: clínico, comunitario, restauración colectiva, en la industria alimentaria, docente e investigador. El Máster en Innovación en Nutrición, Seguridad y Tecnología Alimentarias ofrece una formación de calidad de carácter especializado que permite dar respuesta social a las exigencias de la Unión Europea en relación con la protección de la salud de los consumidores y la seguridad de los alimentos (Ley 17/2011, del 5 de Julio, de seguridad alimentaria y nutrición). Este máster ofrece una formación de calidad de carácter especializado en Nutrición, Tecnología y Seguridad Alimentarias que permite dar respuesta social a las exigencias de la Unión Europea en relación con la protección de la salud de los consumidores y la seguridad de los alimentos. Este máster se imparte en los campus de Santiago y de Lugo, siendo su sede la Facultad de Ciencias de Lugo.

Máster en Genética y Biología Celular

Desde una perspectiva académica, el objetivo principal del Máster Universitario es impartir una formación académica avanzada, tanto teórica como metodológica, a licenciados o graduados en Biología o ciencias afines. Además, a través de una estancia práctica en un laboratorio de investigación, se pretende que el estudiante del Máster Universitario se familiarice con los diferentes aspectos de la labor investigadora: diseño experimental, utilización de la metodología adecuada, obtención y análisis de los resultados experimentales, así como su posterior interpretación, discusión y presentación, que culmina con el Proyecto Fin de Máster. El proyecto conjunto entre las universidades UAM, UCM y UAH proporcionará los conocimientos y la experiencia necesaria para que los estudiantes mejoren sus prestaciones tanto en el ámbito profesional como en el de la investigación.

Máster en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica, y Medicina Física

El máster Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica, y Medicina Física, es un máster oficial de la Universidad de Granada. Proviene del doctorado en Ciencias Radiológicas con mención de calidad. Ha renovado la verificación positiva por la ANECA en el año 2017 y da acceso a los nuevo doctorados en Medicina clínica y salud pública y al de Biomedicina de la Universidad de Granada. Estos doctorados han obtenido la MENCIÓN HACIA LA EXCELENCIA hasta el curso 2014-2015. El máster está orientado hacia la INVESTIGACIÓN CLÍNICA, tanto como enseñanza complementaria de la formación hospitalaria del sistema MIR, RFIR y otras especializaciones como la referente a investigación básica de aplicación clínica y salud. La oferta de contenidos multidisciplinares interrelacionados que van desde las bases moleculares hasta métodos diagnósticos y terapéuticos radiológicos más específicos, lo dotan de interés tanto para becarios y profesionales procedentes del ámbito de la investigación básica como para especialistas clínicos. Integra y relaciona por tanto, los aspectos básicos y aplicados, necesarios y deseables en la investigación clínica. Con este máster pretendemos dar respuesta a las políticas de investigación sanitarias tales como la formación académica de los Contratos de Especialistas Médicos (post-MIR) que realizan programas de formación en investigación (Por ejemplo, Juan Rodés, Río Hortega, Sara Borrell, Miguel Servet), o cualquier otro de los programas de investigación que unen práctica clínica y formación de postgrado. Este título de máster aúna, por tanto, los intereses de las administraciones y permite acceder a la investigación sanitaria desde el mismo sistema nacional de salud. De hecho, la demanda por parte de los sanitarios en formación (MIR, RFIR, FIR, QUIR, EIR,entre otros) y de investigadores y becarios de biomedicina que desarrollan su investigación en instituciones sanitarias públicas, ha ido creciendo en las ediciones desarrolladas hasta la fecha y es el alumnado al que preferentemente se orienta este máster.

Máster en Sanidad Vegetal en Agricultura Sostenible (Erasmus Mundus) 

El Máster Universitario Erasmus Mundus en Mejora Genética VegetEl Máster Erasmus Mundus en Sanidad Vegetal en Sistemas de Cultivo Sostenibles (PlantHealth) es un Máster conjunto Erasmus Mundus totalmente integrado y competitivo a nivel mundial, diseñado por universidades europeas líderes en el campo de la Protección de Cultivos, que proporciona una educación de alto nivel y actualizada, capacitando a los graduados para hacer frente a los retos de la gestión de la sanidad vegetal contemporánea y futura relacionada con los problemas mundiales de seguridad alimentaria. El máster PlantHealth tiene una duración de dos años académicos a tiempo completo y los cursos se imparten en al menos dos países diferentes. Primer año de Máster (M1) La fase M1 ofrece una formación común para proporcionar la misma base de conocimientos a todos los estudiantes y consta de módulos obligatorios sobre aspectos fundamentales en: ciencias de los cultivos, protección de cultivos, biología de poblaciones, biología molecular y estadística. En el primer año, los estudiantes deben elegir entre la Universitat Politècnica de València (España) o la Università di Padova (Italia). Todos los cursos del M1 se imparten en inglés. Segundo año de Máster (M2) En el M2, los estudiantes tendrán la oportunidad de especializarse en temas particulares de su interés para obtener un conocimiento más profundo en campos bien definidos de la gestión integrada de plagas en diferentes agro-ecosistemas a través de diversas zonas climáticas. El último semestre se dedicará a la tesis de Máster. Campos de especialización de cada itinerario M2: Universities Specialization Universitat Politècnica de València (UPV) Cultivos mediterráneos en huertos e invernaderos Università di Padova (UNIPD) Cultivos frutales templados, plantas ornamentales y paisaje University of Göttingen (UGOE) Cultivos de clima templado, cultivos herbáceos y cultivos energéticos L’Institut Agro & AgroParisTech Horticultura tropical y cultivos hortícolas de zonas templadas En el segundo año, los estudiantes elegirán una universidad de acogida del Consorcio PlantHealth que necesariamente deberá estar situada en un país diferente al del M1 (véase el plan de movilidad). Los cursos de M2 se imparten en inglés en todas las universidades asociadas, excepto en las universidades francesas, donde el idioma de enseñanza es el francés. Todos los estudiantes recibirán cursos de idiomas para promover su éxito académico y facilitar su integración social.

Máster en Dirección de Instituciones Sanitarias

La formación en gestión sanitaria es un área de actividad profesional que no se contempla en los estudios de grado ni tampoco en las especialidades médicas. El programa de formación universitaria avanzada en Dirección de Instituciones Sanitarias, promovido y diseñado a partir de la colaboración de las instituciones que forman parte del Patronato de la antigua Fundación Doctor Robert, ahora integrada en la Fundación UAB, da respuesta a esta necesidad formativa. Se estructura en cuatro subprogramas y un trabajo de investigación (15 ECTS): La metodología promueve la participación activa de los profesionales, conduciéndola al análisis, al debate, a la reflexión y a la aportación de conclusiones por parte de los expertos.

Máster en Biotecnología

Dado el carácter multidisciplinar de la Biotecnología, este Máster va dirigido a graduados/as licenciados/as en disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Vida, en general, y, especialmente, con la Biotecnología. Los estudiantes de nuevo ingreso deberán tener una motivación especial por la investigación y/o aplicación de los conocimientos tanto biológicos como técnicos y económicos de la Biotecnología y un compromiso social, ético y profesional.

Máster Universitario en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas

La ingeniería tisular constituye un conjunto de conocimientos, técnicas y métodos de base biotecnológica que permiten diseñar y generar en el laboratorio sustitutos tisulares, tejidos artificiales o constructos de origen heterólogo o autólogo a partir de células madre y biomateriales. La ingeniería tisular constituye un enorme avance para la terapia celular y la medicina regenerativa. Desde 1999, el departamento de Histología imparte, en colaboración con el Centro Regional de transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos del Sistema Andaluz de Salud, un programa de doctorado de ingeniería tisular acreditado con la mención de calidad de la ANECA transformado en programa oficial de postgrado de Master y doctorado, a partir del curso 2005-06, asímismo acreditado con la mención de calidad de la ANECA la cual fue recientemente renovada el pasado año 2010 (Referencia 2006-0048). El programa se sustenta en el grupo de investigación de ingeniería tisular del PAI CTS-115 y en la colaboración de profesores de las universidades Nacional de Córdoba (Argentina), Valparaíso (Chile), King´College (GB), University collage London (GB), Aveiro (Portugal), Torino (Italia) Instituto de Excelencia Europeo de ingeniería tisular, etc . Las razones arriba indicadas así como la experiencia de la impartición de dicho titulo en los últimos diez años justifica el interés académico, científico y profesional del mismo. En este sentido el informe del Observatorio e Prospectiva Industrial sobre el impacto de la biotecnología en el sector sanitario identifica a la Ingenería Tisular como una de las áreas de la Biotecnología a impulsar en Europa. El volumen de negocio estimado según Lysaght y Reyes (2001) para el año 2020 de la Ingeniería Tisular se calcula en 20 billones de dolares. Asimismo, el informe de Vigilancia Tecnológica de Genoma España (2008) identifica la elaboración de constructos tisulares como un agente terapéutico fundamental en la moderna Medicina Regenerativa. Uno de los biomateriales desarrollados por nuestro grupo de investigación, todos docentes del programa, fue utilizado con éxito en la generación de diferentes tejidos artificiales. Los modelos bioartificiales de córnea y piel humanas basados en la utilización de biomateriales de fibrina-agarosa fueron aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para su uso clínico. Desde hace algunos años ambos modelos se utilizan para el tratamiento de pacientes en el sistema público de salud en Andalucía.

Máster Universitario en Acuicultura

En este máster interuniversitario de las tres universidades gallegas, el estudiante adquirirá los conocimientos, destrezas y aptitudes básicas que le permitirán diseñar y desarrollar la investigación en el terreno de la acuicultura, así como diseñar, gestionar y controlar instalaciones continentales y marinas, evaluar su impacto ambiental y responder a las necesidades de I+D+i del sector, implementando estrategias que permitan el futuro desarrollo de la industria acuícola.

Formulario de contacto

Formulario de colaboración