Máster en Genética y Genómica
El máster en Genética y Genómica está orientado a la investigación, básica y aplicada, en genética, evolución, desarrollo y biomedicina, en su sentido más amplio. Actualmente, la genómica es imprescindible para entender las enfermedades humanas y el desarrollo de los animales y las plantas, además de la evolución de las especies y sus relaciones con el medioambiente. Este máster, único en el conjunto de las universidades españolas, pretende transmitir una visión general y actualizada de la estructura, función, regulación y evolución de los genes y genomas aplicada a diferentes campos de la biología, como el desarrollo embrionario y las células madre, las enfermedades humanas y la evolución molecular. Forma nuevos profesionales e investigadores en el campo de la genética y la genómica, y los prepara para afrontar los retos actuales de estas disciplinas científicas. Además, proporciona la formación necesaria para acceder a estudios de tercer ciclo. También capacita para el ejercicio profesional en nuevas tecnologías de análisis genético y, sobre todo, genómico. Esto permite a los titulados incorporarse como personal altamente cualificado en empresas e instituciones, como hospitales, centros de diagnóstico y empresas de análisis o genotipado. Además, en el máster colaboran investigadores del Centro Nacional de Análisis Genómico, un centro de referencia internacional para los estudios de genómica.
Máster en Genética y Biología Celular
La aplicación más destacada que deriva del conocimiento de las bases genéticas de la vida es la apertura de nuevos campos en investigación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En paralelo, los avances en Biología Celular están permitiendo caracterizar los mecanismos de diferenciación y reprogramación celular. Una consecuencia directa de estos avances son los progresos en el desarrollo y producción de nuevos abordajes terapéuticos. El objetivo del Máster Interuniversitario en Genética y Biología Celular es proporcionar una formación teórico-práctica avanzada en estos campos. Orientada a facilitar la transición entre la investigación básica y aplicada, que prepare para iniciar una carrera investigadora o actividad profesional relacionada. Para ello, se abordan aspectos actualizados relacionados especialmente con las investigaciones en oncología, células madre, mejora genética, y terapias basadas en metodologías punteras como la nanotecnología. La amplia panorámica que ofrecen las enseñanzas, profesores y expertos que participan en este Máster introduce a los estudiantes en los fundamentos y aplicaciones de técnicas de última generación que han promovido el avance exponencial en la investigación traslacional ocurrido en las últimas décadas. Los estudiantes adquirirán habilidades en análisis genético, en cultivo celular y microscopía, o en la identificación de organismos modelo como herramientas para responder a cuestiones científicas.
Máster en Biología Vegetal Aplicada
El objetivo principal del Máster es formar especialistas y profesionales cualificados en el ámbito científico de la Biología Vegetal en cuanto a procesos, técnicas, usos y aplicaciones de plantas, algas y hongos, por medio de una enseñanza teórica, práctica y aplicada que permite la incorporación a la actividad investigadora en el seno del Doctorado o bien adquirir competencias que les permitan desarrollar proyectos investigadores y de empresa en un contexto de emprendedores o incorporarse a empresas, en ambos casos de base biotecnológica.
Máster en Descubrimiento de Fármacos
El Máster Interuniversitario en Descubrimiento de Fármacos está desarrollado por la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá y la Universidad CEU San Pablo, agrupando tres de las seis Facultades de Farmacia existentes en la CAM. Sus Departamentos participantes comparten historial previo de colaboración en proyectos docentes relacionados. La formación de especialistas en este campo es esencial para el proceso de Investigación Desarrollo-Innovación que caracteriza a las sociedades más avanzadas. El programa cuenta con la colaboración de varios Institutos del CSIC y empresas farmacéuticas punteras, y sus contenidos consisten en la formación avanzada en el diseño, síntesis, estudio y caracterización de compuestos bioactivos. La finalidad de este Máster es posibilitar a los estudiantes su inscripción en el doctorado y/o facilitarles su inserción en la carrera investigadora o la obtención de un empleo directo en la industria u otros organismos. Objetivos:
Máster Universitario en Genética Avanzada
El plan de estudios de este máster ofrece una serie de ventajas a los estudiantes. Entre los puntos fuertes a destacar habría que señalar los siguientes:
Máster en Biología Computacional
Tanto la comunidad científica como las empresas farmacéuticas y de biotecnología son cada vez más conscientes de las enormes ventajas que supone la aplicación de herramientas bioinformáticas a su investigación o a sus cadenas de producción. En los últimos años, estas herramientas bioinfomáticas han aumentado considerablemente en número y sofisticación. Como consecuencia, actualmente hay una gran demanda de profesionales formados en el área de la Biología Computacional. La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) tiene una amplia experiencia en las áreas de conocimiento de la Informática y de las Ciencias Biológicas, desde un punto de vista tanto docente como aplicado. El Máster Universitario en Biología Computacional recoge esta experiencia para acercar a sus estudiantes el conocimiento de los profesionales de la UPM, cuya labor cuenta con un prestigio internacional. El Máster se imparte en el Campus de Excelencia de la UPM en Montegancedo, que aloja facultades, centros de investigación y empresas, lo que favorece la colaboración entre diferentes entidades. Esto permite que el Máster Universitario en Biología Computacional de la UPM ofrezca a sus alumnos no solo una formación conceptual sólida, si no también una experiencia laboral complementaria. Para ello, el Máster incluye la realización de prácticas en empresas o centros de investigación dentro de las áreas de la Informática, la Biotecnología, la Sanidad y la Mejora Vegetal, entre otras. En resumen, los alumnos que participen en el Máster Universitario en Biología Computacional de la UPM recibirán una formación excepcional en un área de conocimiento de gran demanda, y que les permitirá acceder a un gran abanico de oportunidades laborales. El Máster Universitario en Biología Computacional es un máster de 60 ECTS y tiene una duración de un curso académico.
Máster en Microbiología y Parasitología (Investigación y Desarrollo)
El objetivo principal es proporcionar una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, académica y científica, orientada a su inserción en la carrera investigadora en Microbiología o Parasitología, o en el campo profesional en I+D+i, especialmente en las vertientes medioambiental, biotecnológica, sanitaria, de control de calidad y/o de gestión y evaluación de la investigación. Para ello, el Máster Universitario ofrece una enseñanza integrada y muy actualizada sobre la ecofisiología, genética y biología molecular de diferentes microorganismos y parásitos, sobre el diseño experimental y la metodología empleada en su estudio, incluyendo las más modernas tecnologías de genómica y proteómica. Este Máster Universitario tiene una orientación de investigación, desarrollo e innovación y permite profundizar en diferentes facetas microbiológicas y parasitológicas como son la explotación de los sistemas microbianos, la patogénesis y el control de los microorganismos y parásitos y el aseguramiento de la calidad en Microbiología.
Máster Universitario en Enfermedades Tropicales
El Máster Universitario en Enfermedades Tropicales proviene de otro anterior que, con la misma denominación, se ha impartido en la USAL en tres cursos sucesivos desde 2010-2011 a 2012-2013. El nuevo plan de estudios, una vez superado el proceso de verificación (de ACSUCyL y Consejo de Universidades), se implanta en 2013-2014. Ha renovado su acreditación en 2018. En 2023 la Facultad de Farmacia ha obtenido la acreditación institucional del Centro. En las últimas décadas se está produciendo la globalización de las enfermedades denominadas tropicales debido, principalmente, a la inmigración, al turismo (aumento del número de viajes internacionales), a la cooperación internacional con países en vías de desarrollo (flujos de cooperantes y de religiosos) y al cambio climático. Este Máster pretende una formación avanzada en las enfermedades tropicales. Los estudios duran un año académico (60 ECTS) y están organizados en cuatro asignaturas obligatorias (15 ECTS), diez optativas (30 ECTS) y el trabajo fin de máster (15 ECTS). Las optativas están estructuradas en tres módulos, de 15 ECTS cada uno, y permiten profundizar en los siguientes aspectos: a) los principales agentes terapéuticos utilizados en el tratamiento de las enfermedades tropicales, b) la etiología, patogenia y principales síndromes clínicos de estas enfermedades; c) el contexto sociocultural de estas enfermedades y trabajos de cooperación en áreas endémicas.
Máster en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina
El Máster Universitario en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una formación académica e investigadora avanzada que les permita iniciar una carrera investigadora con acceso al Doctorado. Con este Máster Universitario se pretende lograr una formación de excelencia en el estudio de procesos moleculares que tienen lugar en los seres vivos, y en la utilización de las técnicas de bioinformática actuales necesarias para áreas emergentes como la genómica, proteómica o metabolómica. Además, este Máster Universitario pretende formar futuros investigadores con sólidos conocimientos de Biomedicina Molecular, que puedan trabajar en la frontera de la investigación básica y clínica y llevar a cabo una investigación traslacional de alta calidad en hospitales, universidades y centros de investigación biomédica.
Máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino
El máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino está dirigido a titulados en ciencias experimentales e ingenierías que quieren especializarse en ciencias del mar, por cuestiones profesionales o para realizar el doctorado y hacer carrera científica. Permite familiarizarse con la aplicación en el ámbito marino de los conocimientos adquiridos en los estudios previos, y adquirir nuevos conocimientos complementarios, propios de la oceanografía y la gestión del medio marino, que deben tenerse en cuenta en la tarea profesional o investigadora posterior. Asimismo, es la puerta de entrada al doctorado en Ciencias del Mar de la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña.