Máster en Descubrimiento de Fármacos
El objetivo primordial de este Máster Universitario interuniversitario es proporcionar una formación integrada y avanzada en el campo del Descubrimiento de Fármacos. Este Máster Universitario posibilitará el acceso de los estudiantes a estudios de Doctorado, permitiendo su incorporación a la carrera investigadora y, por otra parte, les permitirá la obtención de un empleo directo en la industria farmacéutica. Estos objetivos se alcanzarán a través de una formación teórica reforzada y complementada en el diseño, síntesis, estudio y caracterización de compuestos bioactivos, con prácticas y talleres en laboratorios, incluyendo un Trabajo Fin de Máster experimental, y un contacto más directo con empresas farmacéuticas a través de visitas y con la Escuela de Descubrimiento de Fármacos.
Máster en Ingeniería Biomédica Computacional
La ingeniería biomédica es un campo emocionante y en constante evolución que busca responder preguntas desafiantes en el campo de la salud y apoyar a los clínicos en la toma de decisiones. Para hacer frente a este desafío, se requiere progreso en campos como la medicina, la biología, la ingeniería, la física, las tecnologías de la información, las matemáticas aplicadas, por nombrar solo algunos. La ingeniería biomédica es la interfaz que integra estos campos para resolver conjuntamente un problema dado, con tareas muy interesantes que implican fuertemente la investigación y la innovación. El campo de la ingeniería biomédica ofrece una gran variedad de temas interesantes en los que trabajar, ponderando de manera diferente los conceptos tecnológicos, médicos y biológicos según la aplicación. Sin embargo, algo común en la mayoría de los proyectos interesantes de ingeniería biomédica en la actualidad es el papel relevante de las herramientas computacionales para el procesamiento, interpretación, integración, modelado y visualización de datos, por nombrar algunos. Ejemplos de estas herramientas computacionales incluyen el análisis de datos médicos con técnicas clásicas de procesamiento de imágenes/señales o aprendizaje automático, las diferentes fases de modelado involucradas en el desarrollo de dispositivos médicos, modelos computacionales a diferentes escalas para simular órganos y sistemas humanos y para biología sintética o técnicas avanzadas de visualización como la impresión 3D y las interfaces de realidad aumentada/virtual, etc.; estas se pueden utilizar para la extracción de biomarcadores, mejorar el diagnóstico, guiar intervenciones mínimamente invasivas, realizar estadísticas basadas en poblaciones o dar recomendaciones de tratamiento en campos clínicos clave como neurología, cardiología u oncología, entre otros. Esta gran cantidad de posibilidades define la filosofía detrás del Máster en Ingeniería Biomédica Computacional (CBEM), empoderando y dando flexibilidad al estudiante para elegir y trabajar en el tema de investigación de su interés, con el equipo académico apoyando y ayudando a encontrar un proyecto adaptado al estudiante para trabajar durante toda la duración del máster.
Máster en Biotecnología y Bioingeniería Vegetal
En los últimos años se han producido cambios drásticos en la Investigación y la Innovación Tecnológica en el Sector Agroalimentario. Este es el resultado del avance de las técnicas de análisis y secuenciación de DNA y de proteínas, al desarrollo de “chips” de DNA, a la robotización y a la posibilidad de integrar y manejar gran cantidad de información mediante diversas herramientas computacionales. En el momento actual, el mantenimiento de una Agricultura y una Industria Alimentaria competitivas y respetuosas con el medio ambiente requiere un notable esfuerzo en Innovación Tecnológica. para ello es imprescindible la formación de personal especializado, con un amplio conocimiento técnico de los últimos avances en Biotecnología, así como una visión global de los aspectos económicos y legales específicos de la empresa biotecnológica. El Máster en Biotecnología Agroforestal, organizado por el Departamento de Biotecnología de la UPM surge con una clara vocación de transmitir a los estudiantes los avances experimentados por la Biología Vegetal aplicada en los últimos años y, al mismo tiempo, potenciar el carácter multidisciplinar de la investigación actual en este campo.Los objetivos de este Master son:1) Proporcionar al alumno una sólida base en las materias relacionadas con la Biotecnología y la Genómica de Plantas2) Obtener un conocimiento directo y actualizado de las diferentes técnicas experimentales de aplicación en la Biotecnología vegetal.3) Familiarizar al estudiante con la legislación y la gestión de la empresa biotecnológica, así como profundizar en aspectos sociales y éticos relacionados con estas materias.
Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas
Las plantas constituyen una fuente valiosísima de productos y tienen utilizaciones de interés muy diverso, entre las que se encuentran el uso agroalimentario, farmacológico, ornamental, ecológico y del medio ambiente, con aplicaciones tradicionales como la reforestación o novedosas como el uso de plantas para la limpieza y la regeneración de suelos contaminados. En los últimos años, las aplicaciones de la biotecnología vegetal a la industria están viviendo una edad dorada, y han pasado en muy poco tiempo de la aplicación tradicional en la industria textil y de colorantes a unos nuevos horizontes en la industria de los biocombustibles, los plásticos o las vacunas. La explotación al máximo de las capacidades productivas, el diseño y el desarrollo de nuevas capacidades y el incremento del valor añadido de los cultivos existentes, todo ello de un modo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, constituyen un reto apasionante para la biotecnología actual. Ante este panorama, tanto la industria como la investigación científica exigen una mayor preparación en las técnicas más novedosas en biotecnología, tanto desde el punto de vista de la biología celular y molecular como de la ingeniería genética de plantas. Con este fin, este Máster, enmarcado en el programa de posgrado en Biotecnología de la UPV e impartido en las instalaciones del Instituto Universitario de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València, aporta un plan de estudios en el que el alumno conocerá en profundidad las técnicas y las aplicaciones punteras en el campo de la biotecnología vegetal. El Master es impartido por profesorado de la Universitat Politècnica de València, con la colaboración de personal investigador del CSIC de reconocido prestigio. Asimismo, cuenta con las aportaciones de personal perteneciente a empresas punteras en el campo de la biotecnología, con el fin de poder ofrecer al titulado una perspectiva empresarial, junto con la propia de la investigación básica y aplicada.
Máster en Laboratorio de Análisis Clínicos (BIOLAC)
El Máster en Laboratorio de Análisis Clínicos se centra en la aplicación de técnicas de laboratorio para el diagnóstico clínico, presintomático o de predisposición. Se estudian aspectos relacionados con la microbiología clínica y ambiental, la bioquímica, la inmunología, la genética clínica y multifactorial, la genética molecular aplicada al diagnóstico forense, el consejo genético y las técnicas de reproducción asistida, conjuntamente con la evaluación y la interpretación clínicas de los resultados que se obtienen mediante las técnicas de laboratorio.
Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
La Ingeniería Biomédica o Bioingeniería es actualmente una realidad académica y profesional. Es una disciplina científica y tecnológica que aplica los principios y métodos de la ingeniería, la ciencia y la tecnología para la comprensión, la definición y la resolución de problemas biológicos y médicos. «La Ingeniería Biomédica se encuentra en esa área donde la ciencia no distingue entre materia viva e inerte, lo que contribuye al ambicioso objetivo de poner la tecnología al servicio de la medicina, en última instancia, al servicio del bienestar y la salud humana» El objetivo principal del Máster Universitario en Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid es la formación de profesionales que apliquen los principios y métodos de la ingeniería a la comprensión, definición y resolución de problemas en biología y medicina. Esta área de conocimiento denominada Ingeniería Biomédica requiere una formación multidisciplinar que permita una especialización de alto nivel para generar, integrar y aplicar el conocimiento científico, tecnológico y empresarial en los problemas biomédicos. Dichos profesionales deberán estar preparados para integrarse tanto en centros de investigación como en el tejido industrial.
Máster Universitario en Inmunología Avanzada
La inmunología es una rama de las ciencias biomédicas que estudia el funcionamiento fisiológico y patológico del sistema inmunitario. Su estudio permite resolver problemas de patologías de importancia capital en la salud pública. A través de su desarrollo metodológico se ha convertido en una herramienta esencial en la biotecnología, en el diseño de fármacos y de herramientas de diagnóstico, y en múltiples aplicaciones terapéuticas. La inmunología es un campo esencial en la investigación biomédica en todo el mundo. Desde hace muchos años, la inmunología ha aportado parte de los avances más importantes en la salud: vacunas, trasplantes, anticuerpos, terapia antitumoral, factores de diferenciación celular, terapias y fármacos antiinflamatorios. La potencialidad de los conocimientos que se vertebran alrededor del máster de Inmunología abre muchas posibilidades en diferentes ámbitos, como investigación y docencia, biotecnología, medicina y veterinaria. Además, el conocimiento integral del sistema inmunitario debe aportar la capacidad de valorar los procesos patológicos en los que el sistema inmunitario está directamente implicado y los procesos asociados a otros sistemas fisiológicos.
Máster Erasmus Mundus de Innovaciones en Biociencias y Bioingeniería para Medicina de Precisión (BeinPM)
Se trata de un máster de un año y 60 ECTS impartido íntegramente en inglés. BeinPM proporciona una amplia formación multidisciplinar en el campo emergente de la Medicina de Precisión (MP), que se refiere a las estrategias de tratamiento que tienen en cuenta la especificidad del paciente y la variabilidad en términos de genes, medio ambiente y estilos de vida de las personas, proporcionando al paciente adecuado el tratamiento adecuado. El objetivo del Programa BeinPM es abordar la cuestión de la medicina de precisión en el contexto de los rápidos cambios en los sistemas sanitarios y la fusión de enfoques novedosos. Los miembros del Consorcio, reconociendo la necesidad de producir nuevos expertos, con una amplia mentalidad de gestión técnica en relación con la aplicación y gestión de la medicina de precisión. El programa está garantizado por un consorcio compuesto por la Université Grenoble-Alpes en Francia (UGA, Coordinadora), la Universitat de Barcelona (UB) en España, y la Università degli Studi di Napoli Federico II (UNINA) en Italia. La movilidad de los estudiantes es obligatoria en BeinPM Matser. Los estudiantes cursan los dos semestres en dos universidades asociadas diferentes. Los estudiantes comienzan y terminan el programa BeinPM con dos Escuelas de Verano intensivas organizadas en el Instituto Científico Europeo-Archamps (Francia). Durante el primer semestre, los estudiantes realizan cursos avanzados, dependiendo de su titulación previa, en una de las tres ramas siguientes: Biotecnología Médica, Ingeniería Biomédica, Investigación Clínica. Además de la formación científica, los estudiantes se iniciarán en conceptos empresariales esenciales en los ámbitos del espíritu empresarial y la gestión de proyectos, temas que también se abordarán durante las Escuelas de Verano. El segundo semestre se dedica a la realización de tesis de máster en las instituciones del consorcio o sus socios asociados, que proporcionan un entorno de alta calidad para la biotecnología, la ingeniería biomédica y la gestión de datos, así como oportunidades para que los estudiantes participen en proyectos de investigación supervisados por científicos de talla mundial.
Máster en Fisiología y Medicina de los humanos en el espacio y ambientes extremos (Erasmus Mundus)
El EMJM en Fisiología y Medicina de los Humanos en el Espacio y Entornos Extremos (SpaceMed) es un Máster completamente nuevo y totalmente integrado que ofrece un programa de máster a tiempo completo de dos años y 120 ECTS con movilidad europea. Lo imparten conjuntamente tres instituciones europeas de enseñanza superior en las que destacados científicos del campo de la fisiología humana en el espacio y los entornos extremos han aunado fuerzas, puesto en común sus recursos y desarrollado mecanismos comunes para garantizar la calidad: Université de Caen Normandie, Francia (UCN-FR); Charité Universitätsmedizin at Humboldt-Universität zu Berlin, Alemania (Charité-DE); Mednarodna podiplomska šola Jožefa Stefana at Institut Jožef Stefan, Ljubljana, Eslovenia (MPS-SI). En este programa también participan socios asociados (agencias espaciales, organizaciones de investigación, empresas), cada uno de ellos con campos de especialización específicos. Los objetivos de este Máster son proporcionar a los graduados un alto nivel de conocimientos y competencias en fisiología y medicina espacial. En concreto, los objetivos de este Máster son: Este Máster tiene una única vía con una organización simple y directa: un primer semestre en la UCN-FR, un segundo semestre en Charité-DEun tercer semestre en MPS-SI y un cuarto semestre dedicado a una tesis de Máster en cualquier lugar. El plan de estudios hace especial hincapié en actividades prácticas en laboratorios de última generación y estudios de campo, incluidos análogos de vuelos espaciales y entornos extremos.
Máster en Bienestar Animal
El máster en Bienestar Animal permite adquirir los conocimientos y competencias necesarios para poder gestionar y asesorar sobre cualquier aspecto relacionado con el bienestar de los animales de granja, compañía y salvajes. El máster se centra en los fundamentos científicos del bienestar animal, pero también explora aspectos éticos y legislativos. El programa permitirá que el/la estudiante sea capaz de evaluar el bienestar animal, proponer medidas preventivas y conocer y resolver los principales problemas de bienestar animal de los diferentes centros que tengan animales estabulados o en libertad (granjas, protectoras, zoológicos, etc.). El máster tiene una duración de 9 meses y es semipresencial: del 29 de septiembre al 15 de diciembre de 2023 se hacen actividades presenciales en la UAB, y de enero a junio de 2024, trabajos y actividades totalmente online. Ambas etapas son obligatorias y no intercambiables ni modificables en fechas o formato.