Universidad de Barcelona (UB)

Hidrógeno

✅ Abierto hasta el 25/09/2025

Duración:

Desde el 25/9/2025 hasta el 28/10/2025

Modalidad:

Online

Precio

484,46 € (Consultar descuento)

Idioma:

Español

Plazas

Ilimitadas

Créditos

5 ECTS

En un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad y la transición hacia energías limpias, el hidrógeno emerge como un pilar clave en el camino hacia un futuro energético más eficiente. El curso de IL3-UB en Hidrógeno está diseñado para profesionales que buscan profundizar sus conocimientos en las aplicaciones, tecnologías y desafíos asociados con el uso del hidrógeno como vector energético.

A lo largo del curso, los participantes explorarán temas como la producción de hidrógeno, su almacenamiento, transporte y distribución, así como las aplicaciones en sectores clave. Además, se abordarán las oportunidades y barreras que enfrenta el hidrógeno en el mercado energético global, así como el marco regulatorio y las tendencias futuras.

Al finalizar el programa, los participantes contarán con las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar el desarrollo de proyectos basados en hidrógeno, contribuyendo activamente a la transición energética y a la reducción de emisiones de carbono.

¿Eres apto para una beca ?

Solicita información, te asesoramos sobre las mejores opciones y te pondremos en contacto con antiguos alumnos del curso

1. Introducción a la H2 como vector energético.
2. Reglamentación y normativa de la H2
3. Sistemas de producción de H2
4. Almacenamiento y logística del H2
5. Piles de combustible.
6. Aplicaciones de la H2

El programa se dirige a profesionales que se quieran desarrollar en el ámbito técnico o de gestión de las energías renovables, el mercado energético, la eficiencia y la sostenibilidad, provenientes de uno de estos campos:

  • Campos técnicos: Ingenierías (industrial, química, energética, de edificación, mecánica, agrónoma, geológica, ambienta o de materiales, entre otras) y arquitecturas.
  • Campos científicos: ciencias ambientales, física, química geología, biología u otros perfiles científico-técnicos.
  • Otras profesiones en empresas del sector energético.