✅ Abierto hasta el 22/05/2025
Este curso está diseñado para proporcionar una visión integral de la gestión de proyectos, basada en las mejores prácticas del Project Management Institute (PMI). A través de sesiones prácticas y teóricas, los participantes aprenderán a gestionar proyectos de manera efectiva, desde la planificación inicial hasta la evaluación de riesgos y la garantía de calidad.
09:00 – 09:30 Introducción al curso y a la gestión de proyectos. Antes de empezar a aprender las distintas áreas de conocimiento de la metodología de gestión de proyectos del Project Management Institute, vamos a entender la importancia de la dirección de proyectos, factores que afectan a los proyectos, las competencias de un gestor de proyectos, entre otros temas que nos permitirán partir este camino de aprendizaje con unas bases necesarias para poner en contexto el resto del seminario. Andrés Gola
09:30 – 13:30 Planificación de proyectos. El propósito de la planificación es desarrollar proactivamente un enfoque para crear los entregables del proyecto. Los entregables del proyecto impulsan los resultados para lograr el proyecto. Aquí aprenderemos herramientas claves para definir el alcance del proyecto, las actividades a realizar, así como la estimación de tiempo y costes para llegar al cronograma y presupuesto final. Andrés Gola
13:30 – 15:00 Lunch
15:00 – 16:00 Gestión de la calidad. Los proyectos apoyan la ejecución de la estrategia y el avance de los objetivos comerciales. La ejecución del proyecto se centra en cumplir los requisitos, el alcance y las expectativas de calidad para producir los entregables esperados que impulsarán los resultados previstos. En este módulo entenderemos como contextualizar la garantía de calidad en la gestión de proyectos. Ignacio Rodríguez
16:00 – 17:30 Gestión de los riesgos. El pilar fundamental en la gestión de la calidad de la industria farmacéutica es la gestión del riesgo. De esa misma manera, los proyectos existen en entornos con diversos grados de incertidumbre. La incertidumbre presenta amenazas y oportunidades que los equipos del proyecto exploran, evalúan y deciden cómo manejar. Navegar con éxito: la incertidumbre comienza con la comprensión del entorno más amplio en el que opera el proyecto. Ignacio Rodríguez
17:30 – 18:00 Cierre y conclusiones. Antes de finalizar el seminario, vamos a hablar sobre cómo podemos adaptar nuestros proyectos. Los proyectos operan en entornos complejos que necesitan equilibrar demandas potencialmente competitivas. Estos factores deben entenderse, evaluarse y equilibrarse para crear un entorno operativo práctico para el proyecto. Andrés Gola