Universidad Oberta de Cataluña

Curso Online de Claves y herramientas fundamentales para la redacción médica

🕓 Próximamente mayo 2025

Duración:

desde octubre 2025 hasta enero 2026

Modalidad:

Online

Precio

555 €

Idioma:

Español

Plazas

Información no disponible

Créditos

4 ECTS

Este curso constituye una de las materias iniciales y básicas que toda persona que quiera acercarse al mundo profesional de la redacción médica debe conocer, puesto que en él se dibuja un mapa general de la profesión y sus diferentes salidas laborales. 

¿Por qué estudiar el curso de Claves y herramientas fundamentales para la redacción médica? 

Estudiando este curso podrás adquirir los conocimientos y las herramientas esenciales para acercarte al mundo profesional de la redacción médica:

  • Conceptualiza la redacción médica como profesión.
  • Aborda los diferentes tipos de redacción médica. 
  • Trabaja las herramientas básicas de un/a profesional de la redacción médica.
  • Se adentra en las salidas profesionales de la redacción médica.

Objetivos

Este curso está orientado a adquirir competencias profesionales de carácter práctico y se ha diseñado con el objetivo de dar respuesta a las necesidades actuales de la sociedad y el mercado de trabajo.

Los principales objetivos del curso de Claves y herramientas fundamentales para la redacción médica son los siguientes:

  • Conocer el mundo de la redacción médica como profesión, especialmente durante el ciclo de vida de un medicamento o producto sanitario.
  • Adquirir los conocimientos y habilidades básicas para ser redactor médico en las diferentes vertientes (regulador, comunicación médica y difusión de resultados de investigación).
  • Conocer los entornos en los que se lleva a cabo cada tipo de redacción médica y las competencias y habilidades específicas requeridas en cada uno de ellos.

¿Eres apto para una beca ?

Solicita información, te asesoramos sobre las mejores opciones y te pondremos en contacto con antiguos alumnos del máster

Este curso es de 4 créditos ECTS, prevé una dedicación del estudiante de 100 horas (25 horas por crédito) y tiene una duración de 4 meses.

El proceso de aprendizaje se basa en el modelo de evaluación continua (AC), es decir, no se realizarán pruebas finales presenciales.

A continuación se especifican los contenidos que se trabajan en el curso:

  • Introducción a la redacción médica.
  • La profesión de redactor médico.
  • Características del lenguaje científico.
  • Guías para escribir en lenguaje llano y lenguaje inclusivo.
  • Escribir para pacientes.
  • La industria farmacéutica y el desarrollo y regulación de medicamentos.
  • Medicina basada en la evidencia.
  • Guías de práctica clínica.
  • Aspectos esenciales de la investigación científica.
  • Aspectos estadísticos en la redacción médica.
  • Cómo citar y referenciar.

Este curso corresponde al nivel 7 del marco europeo de calificaciones (EQF), equivalente a un nivel de postgrado.

Este curso está dirigido a:

  • Graduados y licenciados en estudios relacionados con ciencias de la vida, ciencias de la salud o disciplinas afines (farmacia, medicina, psicología, biología, química, bioquímica, veterinaria…) que quieran orientar su profesión hacia la redacción médica o mejorar sus conocimientos y habilidades en la redacción científico-médica.
  • Redactores médicos en activo que deseen ampliar o sistematizar los conocimientos en algunos de los aspectos abordados.
  • Investigadores de cualquier rama científica que deseen mejorar sus conocimientos y habilidades en la difusión de resultados de investigación