✅ Abierto hasta el 18 de junio
Desde los fundamentos biológicos hasta las terapias emergentes, una inmersión completa en el cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas sigue siendo uno de los mayores retos en la oncología actual. Este curso reúne a destacados expertos para compartir los últimos avances en diagnóstico, tratamiento y estrategias de prevención. A través de diferentes conferencias y sesiones, abordaremos desde los fundamentos biológicos hasta las terapias más innovadoras.
La jornada comenzará con la inscripción y una sesión de bienvenida para establecer el marco del curso y presentar a los participantes. Posteriormente, se abordarán aspectos clave del adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), desde el diagnóstico y tratamiento hasta los ensayos clínicos. Se continuará con una revisión de la patología del cáncer de páncreas, y se profundizará en el microambiente tumoral, incluyendo el papel de los fibroblastos asociados al tumor y los tumores neuroendocrinos.
Tras el almuerzo de networking con los ponentes, la jornada finalizará con una sesión dedicada a las asociaciones de pacientes, en la que representantes de ACANPAN y la AECC compartirán experiencias, recursos y estrategias de apoyo.
Programa:
9:00–9:30 | Inscripción
9:30–10:00 | Bienvenida
Moderadora: Maite Iglesias Badiola (Decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, UFV)
10:00–11:00 | Diagnóstico, tratamiento y ensayos clínicos en PDAC
Ponente: Alfredo Carrato (Universidad de Alcalá & IRYCIS)
11:00–12:00 | Patología del cáncer de páncreas
Ponente: Yolanda Rodríguez Gil (Hospital 12 de Octubre)
12:00–12:30 | Coffee break
12:30–13:30 | Microambiente tumoral y fibroblastos asociados a tumor
Ponente: Elisa Espinet (Universidad de Barcelona, IDIBELL)
13:45–14:15 | Almuerzo de networking (Centro Polideportivo, Restaurante 2)
14:30–15:30 | Tumores neuroendocrinos
Ponente: Rocío Carbonero (Hospital 12 de Octubre)
15:30–16:45 | Asociaciones de pacientes
ACANPAN: “Unidos por la esperanza” – Cristina Sandín
AECC: Patricia Nieto Cantero
La segunda jornada estará centrada en los fundamentos moleculares y celulares del cáncer de páncreas. Se abrirá con una introducción a la genómica del cáncer y se abordará el papel de las células madre y el metabolismo tumoral. Por la tarde, se explorarán modelos preclínicos como los ratones y organoides, así como estrategias de targeting dirigidas a KRAS. Se cerrará el día con una sesión sobre inmunosupresión en el microambiente tumoral.
Programa:
9:30–10:00 | Llegada
10:00–11:00 | Genómica del cáncer de páncreas
Ponente: Víctor Javier Sánchez-Arévalo (UFV & Imas12)
11:00–12:00 | Células madre y cáncer de páncreas
Ponente: Bruno Sainz (IIB & IRYCIS)
12:00–12:30 | Coffee break
12:30–13:30 | Metabolismo en el cáncer de páncreas
Ponente: Patricia Sancho (IIS Aragón)
13:45–14:15 | Almuerzo de networking (Cafetería Central, VIPS 1 y 2)
14:30–15:30 | Modelos preclínicos: ratón, organoides y targeting de KRAS
Ponente: Carmen Guerra (CNIO)
15:30–16:30 | Microambiente tumoral e inmunosupresión
Ponente: Juan Carlos López Gil (CNIO)
El último día del curso estará dedicado a la detección precoz y al desarrollo de herramientas diagnósticas innovadoras en el cáncer de páncreas. Se presentarán estrategias de diagnóstico temprano, tanto en pacientes con antecedentes familiares como en casos esporádicos, con un enfoque en biomarcadores y la técnica emergente de biopsia líquida. La jornada finalizará con una sesión de evaluación general y recogida de sugerencias.
Programa:
9:30–10:00 | Llegada
10:00–11:00 | Diagnóstico precoz: estrategias en cáncer esporádico y familiar
Ponente: Ana García García de Paredes (Hospital Ramón y Cajal, IRYCIS)
11:00–12:00 | Biomarcadores en PDAC
Ponente: Laura García Bermejo (IRYCIS)
12:00–12:30 | Coffee break
12:30–13:30 | Splicing en PDAC
Ponente: Justo Castaño (IMIBIC)
13:45–14:15 | Almuerzo de networking (Centro Polideportivo, Restaurante 2)
14:30–15:30 | Biopsia líquida en PDAC
Ponente: Julie Earl (IRYCIS)
15:30–16:30 | Clausura y evaluación del curso
Moderadores: Víctor Javier Sánchez-Arévalo, Bruno Sainz y Maite Iglesias
Imprescindible para investigadores, profesionales de la salud y estudiantes que buscan ampliar sus conocimientos y formar parte del futuro de la lucha contra esta enfermedad.