¿Cómo puedo hacer un doctorado en el extranjero?
Si conoces a alguien que esté haciendo el doctorado en España sabrás de primera mano que no es el camino profesional más sencillo. La precariedad de los sueldos 💰, la inestabilidad de los contratos y la complejidad burocrática 📑 son solo unos pocos de los obstáculos que enfrentan los doctorandos en este país. Así que, para los que saben que sí quieren hacer un doctorado pero no quieren enfrentarse a estas condiciones ❌, buscar suerte fuera de España es una opción muy atractiva 👀. Pero, ¿por dónde empiezo? ¿Qué cosas tengo que tener en cuenta? En definitiva, ¿cómo puedo hacer un doctorado en el extranjero 🌍? En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber si estás valorando irte fuera de España para hacer el doctorado: cuáles son los mejores destinos, las mejores becas, y qué otras ventajas puede tener tomar este camino 💡. Empecemos por el principio: ¿en qué consiste un doctorado? El doctorado 🎓 es el grado académico más alto que existe con el que se obtiene la titulación universitaria más alta, la de Doctor/a o “PhD”. Para obtenerlo, los estudiantes deben llevar a cabo un proyecto de investigación original. Este debe tratarse de en un tema concreto, además de redactar y defender una tesis ante un tribunal de expertos en la disciplina. 💡 Si quieres conocer más en detalle qué es un doctorado y para qué sirve, te dejamos aquí este artículo. España, hacer el doctorado tiene ciertas barreras que pueden desmotivar a los estudiantes que quieran tomar esta vía. Los bajos salarios 💰, la inestabilidad de las becas y la complejidad burocrática 📑 son algunas de las razones que impulsan a los estudiantes a lanzarse al extranjero en busca de mejores condiciones 🌍. Pero, ¿cómo puedo saber cuál es el mejor destino para mí? ¿Cómo puedo buscar un doctorado en el extranjero? ¿Cómo puedo encontrar ofertas? Elegir el destino paso a paso Si estás convencido de que lo que quieres es el camino académico 🎓, seguro que ya tienes claros tus intereses como investigador 🔬, por lo que ya tienes un muy buen comienzo para tu búsqueda. Entérate de qué universidades tienen programas de investigación 🧠, qué grupos tienen y consulta sus páginas oficiales para buscar ofertas 📢. Lo más recomendable, además, es escribir al investigador principal 📩 de cada grupo para mostrar tu interés y preguntar por posibles oportunidades para ti. Ellos serán más capaces que nadie de informarte de las ofertas que tengan, la financiación y el tipo de contrato que pueden ofrecerte 💬. Habla con investigadores que conozcas del tu área de interés 👥. Al fin y al cabo, el mundo de la investigación es grande pero está muy conectado 🌐. Es muy probable que tus profesores, directores de TFG o TFM o compañeros tengan algún contacto que pueda conectarte con tus centros de interés 🤔. Además, si logras contactar con algún estudiante de doctorado anterior esa será tu mejor fuente para descubrir si ese sitio es el mejor para ti ✅. Infórmate también sobre la vida en la ciudad de cada grupo 📍, y no conviertas el doctorado en sí en tu única prioridad. Obtener este título es un proceso largo e intenso 😮💨. Lo mejor es que valores también la calidad de vida fuera del doctorado ❤️🩹. Identifica qué es lo que más valoras de un destino en el que vivir 🌍 y ponlo en la balanza junto con la línea de investigación y el grupo de laboratorio ⚖️, pues será también muy importante para un proceso tan largo. Recuerda que el doctorado puede ser muy absorbente, pero siempre hay que dejar espacio para la vida fuera del trabajo, cultivar amistades, perseguir otras inquietudes… Esto hará tu estancia y tu tiempo como doctorando mucho más disfrutable. Encontrar un doctorado en Europa Para buscar un doctorado en los países europeos, existen dos posibles caminos: Encontrar un doctorado en Estados Unidos En EE.UU. 🇺🇸 las cosas funcionan algo diferente, pues la financiación de los doctorados suele estar más centralizada en las universidades. De esta forma, si eres aceptado en un programa de doctorado, generalmente ya cuentas con financiación asegurada 💵. Esta financiación incluye normalmente los gastos de matrícula y tu salario. Además, muchos de los doctorandos en EE.UU. trabajan como asistentes de investigación o assistentes de enseñanza 👩🏻🏫, otra forma de obtener el salario mensual. Este modelo permite que, a diferencia de Europa donde la financiación suele estar ligada ya a un proyecto predefinido, los doctorandos en EE.UU. tengan más libertad para definir su línea de investigación 🔬. Por lo tanto, encontrar un doctorado en EE.UU. suele requerir que te pongas en contacto con las universidades donde haya líneas de investigación que te interesen 🧪, preguntes por posibles posiciones 👤 y solicites tú la información sobre la financiación que ofrece esa universidad en concreto 🧐. Entonces, ¿cuáles son los mejores países para hacer el doctorado? ¿Cuáles tienen las mejores becas? Los mejores países para hacer el doctorado: becas y ayudas EE.UU.: becas FullBright Una de las becas más prestigiosas para estudios de posgrado en EE.UU., incluyendo doctorado, es la beca FullBright. Ofrece apoyo completo, incluyendo matrícula, estipendio mensual, seguro médico y billetes de avión. Estas becas cubren hasta cinco años de apoyo institucional, pero su financiación directa solo cubre los primeros dos años ⚠️. A partir de ahí, el apoyo financiero depende de la universidad o de otras fuentes de financiación. Estas becas otorgan en salario entre 2.800 y 4.300 $ mensuales 💵, dependiendo del lugar y las condiciones específicas de la beca. EE.UU. y Canadá: becas “la Caixa” Las becas “la Caixa” son una de las opciones más prestigiosas para estudiantes españoles y portugueses que desean realizar estudios de posgrado (máster, doctorado o investigación predoctoral) en universidades de EE.UU., Canadá y otras regiones. Estas becas otorgan unos 2.100 $ mensuales 💵 para cubrir manutención y gastos personales, además del coste total de la matrícula en la universidad, sin límite de importe. Australia: Research Training program El Research Training Program
¿Qué es el doctorado industrial? Diferencias, salario y salidas
Para muchos graduados de carreras científicas, el doctorado no resulta nada atractivo ❌. Para la mayoría, la razón es que no ven su futuro en la investigación. Sin embargo, también hay quienes se sienten alejados de este camino por las condiciones laborales, la poca tangibilidad de los resultados de la investigación básica o el difícil acceso posterior a la industria. Sin embargo, ¿sabías que existe otra forma de hacerlo? En este artículo te contamos qué es el doctorado industrial y cómo puede ser una alternativa fuera del mundo académico. Descubre todo lo que debes saber sobre el doctorado industrial en España y por qué podría ser una excelente opción para impulsar tu carrera profesional. Si te interesa puedes conocer qué es el doctorado académico y que becas hay para realizarlo pinchando en los textos en verde. ¿Qué es el doctorado industrial? El doctorado industrial es una modalidad de doctorado diferente al académico. En este caso, el doctorando desarrolla su investigación en el ámbito de la empresa privada. La investigación realizada se integra en los planes de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de la empresa. Además, se mantiene fuera del ámbito universitario asociado al doctorado académico. Este formato fomenta la investigación en el tejido empresarial a través del desarrollo de proyectos en las empresas. También impulsa la participación de la industria en programas formativos y la transferencia de conocimiento entre universidad e industria. Por último, favorece la inserción laboral de los jóvenes investigadores. Aunque el doctorado industrial tiene diferencias prácticas con el doctorado académico, comparte el mismo proceso formativo. De esta manera, el estudiante debe llevar a cabo un proyecto innovador y generar conocimiento valioso, presentar una memoria de investigación y defender una tesis, igual que un doctorando académico. Así, el doctorando industrial deberá: ¿Cuáles son las principales diferencias con el doctorado académico? ¿Qué ventajas tiene el doctorado industrial? El doctorado industrial es una muy buena opción para quienes quieran investigar con un enfoque más aplicado que la investigación básica. Las becas ofrecen menos competitividad a nivel salarial. Sin embargo, muchas veces incluyen financiación adicional para materiales, viajes y formaciones. Teniendo en cuenta estas variaciones, el salario medio de un doctorando industrial en España está entre 20.000 y 35.000 € brutos anuales 🪙. En algunos casos, pueden encontrarse salarios más altos, dependiendo de la empresa o el programa de financiación. ¿Cuánto se cobra en un doctorado industrial? Los doctorados industriales pueden estar financiados por becas o como contratos laborales con las empresas. En España, lo más común es que los doctorados industriales estén financiados por las empresas, por lo que los doctorandos reciben un salario similar al de un empleado convencional. En general, el salario de un doctorando industrial variará según el tipo de contrato (beca o laboral), la ubicación, el sector y la empresa. Las becas ofrecen menos competitividad a nivel de salario, pero muchas veces incluyen financiación adicional para materiales, viajes y formaciones que los contratos laborales de las empresas no suelen contemplar. Teniendo en cuenta estas variaciones, el salario medio de un doctorando industrial en España suele estar entre los 20.000 y los 35.000 € brutos anuales 🪙, aunque pueden encontrarse salarios algo más altos dependiendo de la empresa o el programa de financiación. ¿Qué becas hay para los doctorados industriales? Ayudas del Ministerio de Ciencia e Innovación El Gobierno estatal, como parte del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, financia proyectos de doctorado industrial en colaboración con universidades y empresas orientados a sectores estratégicos como la biotecnología y la salud. Este programa busca promover la realización de proyectos de investigación industrial para favorecer la inserción laboral de los investigadores, contribuir a su empleabilidad y promover la incorporación del talento en el tejido productivo empresarial. Estas ayudas cubren tanto los costes de contratación como los de matrícula en el programa de doctorado. Así, se establece un mínimo de 22.500 y un máximo de 30.000 € brutos anuales para la contratación del doctorando, además de 5.500 € para gastos de movilidad y 1.500 € para los gastos de matrícula. Programa de Doctorados Industriales de las Comunidades Autónomas Varios gobiernos autonómicos cuentan con programas específicos, como: Ayudas y Programas de la Unión Europea Algunos programas europeos como el del European Innovation Council (EIC) o el Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA-ITN) promueve contratos de doctorado industrial a nivel internacional. En la red europea de EURAXESS pueden encontrarse todas las ofertas de doctorado industrial en Europa. Además de estas ayudas, muchas empresas del sector farmacéutico y biotecnológico colaboran con universidades para financiar doctorados industriales. Además, existen programas regionales o sectoriales, que buscan financiar proyectos de doctorado industrial y atraer así talento al tejido productivo de las empresas. Te animamos a investigar en los portales de empleo de las empresas y universidades, o los portales de empleo de atracción de talento, para estar al tanto de estas ofertas. ¿Qué salidas profesionales tiene un doctorado industrial? Los doctorados industriales tienen una amplia variedad de salidas profesionales con roles muy diversos, tanto en empresas del sector privado como en organismos públicos. Los doctores pueden liderar investigaciones aplicadas o gestionar proyectos de I+D, ya que cuentan con una formación especialmente valorada por su enfoque práctico y su estrecha relación con el mundo empresarial. Algunas de las principales oportunidades laborales incluyen:
Becas y ayudas para realizar un doctorado
Las becas y ayudas para doctorado están diseñadas para apoyar a los estudiantes durante la realización de su tesis doctoral 💼. Estas becas les permiten dedicarse a tiempo completo a su investigación. Cubren la manutención, los gastos asociados a la investigación, los viajes a congresos y estancias en otros centros y la matrícula en un programa de doctorado. Estas ayudas pueden ser públicas o privadas 🏛️, es decir, algunas están financiadas por el estado o las comunidades autónomas y otras provienen de empresas y organizaciones privadas. A continuación, te mostramos las becas y ayudas para doctorado más relevantes en España. Si quieres conocer mejor que es el doctorado, para que sirve o como acceder; mira este artículo. Becas y ayudas para doctorado FPI Son dos programas de becas predoctorales financiadas por el Estado 🏛️, dentro del marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación. Ambos ofrecen la posibilidad de entrar a un programa de doctorado para adquirir el título de Doctor, aunque tienen ciertas diferencias. El Programa de Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores, antes denominadas ayudas para la Formación de Personal Investigador (FPI) 🧑🔬, tiene como finalidad la formación de doctores mediante la financiación de un proyecto. Cuenta con unas 1.300 ayudas con una dotación de 21.923 € el primer año, 23.137 € el segundo, y 28.575 € el tercer y cuarto año 💰, Para cubrir gastos del contrato, de estancias en otros centros y la matrícula en programas de doctorado, a lo que habría que reducir también los costes de Seguridad Social e IRPF. Así el salario aproximado neto del doctorando con una beca FPI sería de 1.200 € mensuales. Teóricamente, la nota mínima del expediente universitario para poder solicitar esta beca es de 6,5 sobre 10. Sin embargo, al ser una beca competitiva, son las universidades quienes establecen este criterio para los candidatos. Por lo general, se suelen pedir medias superiores al 8 sobre 10. Para la evaluación de la solicitud de la beca FPI, el comité evaluador tiene en cuenta la trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato (50%) . En este apartado se valoran las aportaciones técnico-científicas, así como la movilidad e internacionalización del candidato. El otro 50% corresponde a la adecuación del candidato/a a las actividades de la investigación a desarrollar. Es importante aclarar que la beca FPI se concede para la contratación de un investigador en relación a un proyecto. Por lo que, quien recibe realmente la beca es el proyecto y no el investigador, aunque cubra su salario. Becas y ayudas para doctorado FPU Por otro lado, el Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) 📑 busca promover la formación de doctores que quieran orientar su actividad profesional hacia la investigación y la docencia universitaria. Este programa busca facilitar la futura incorporación de los doctores al sistema español de educación superior e investigación científica. El programa ofrece unas 950 ayudas para financiar contratos de retribuciones mínimas de 19.026 € el primer año, y 23.772 € los años segundo, tercero y cuarto 💰. Siendo el salario aproximado neto de un investigador con beca FPU de unos 1.100 € al mes. La nota mínima del expediente universitario para poder solicitar esta beca es de 8 sobre 10 📝. En la evaluación de la solicitud, se tienen en cuenta la nota media del expediente académico (70%), ponderando las calificaciones obtenidas durante sus estudios de grado y máster. El 30% restante corresponde a la trayectoria académica o profesional del candidato, considerando aspectos como premios, reconocimientos, formación complementaria o idiomas. También se valoran su experiencia investigadora (incluyendo estancias, publicaciones y congresos), su movilidad e internacionalización, y su experiencia docente. Además, se valorará la calidad del proyecto, el currículum del grupo de investigación y el del investigador principal. Estas becas permiten, además, la financiación para una estancia formativa en un laboratorio ajeno, nacional o internacional 🌍, de hasta tres meses, así como de un Periodo de Orientación Postdoctoral de hasta 12 meses. Becas JAE-PRE La ayuda JAE-PRE forma parte del programa JAE del CSIC, dirigido a promover el inicio de la carrera investigadora de los estudiantes 👩🏼🎓. Las becas JAE-PRE son concedidas al personal investigador del CSIC que contratará y supervisará al estudiante predoctoral para la obtención del título de Doctor/a. Esta ayuda tiene una dotación aproximada de 23.600 € anuales🪙que cubren distintos gastos. Así, el salario neto aproximado de un investigador con la beca JAE-PRE sería de unos 1.200 € al mes. La nota mínima para poder solicitar esta beca es de 8 sobre 10 📝. Para la valoración de los candidatos, las becas JAE tienen en cuenta el expediente académico de la persona solicitante y su CV, valorando estancias en laboratorios, contratos anteriores, voluntariado, formación complementaria y otros méritos académicos como becas, premios, distinciones e idiomas. Becas PFIS Los Contratos Predoctorales de Formación en Investigación en Salud (PFIS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) 🏫 están destinados a la financiación de tesis doctorales para la formación de investigadores en ciencias y tecnologías de la salud. La dotación económica es de 20.600 € para cada uno de los dos primeros años, 21.800 € para el tercero y 26.900 € para el cuarto 💰. De esta forma, el salario neto aproximado de un doctorando con una beca PFIS es de unos 1.200 € al mes. Para esta beca no existe una nota mínima, pero es altamente competitiva y suelen buscarse candidatos con notas altas para tener más probabilidad de que les sea concedida. Los criterios de evaluación de las solicitudes de la beca PFIS son los siguientes: Becas y ayudas para doctorado La Caixa Las becas de La Caixa están destinadas a atraer y retener talento investigador en España y Portugal con un salario altamente competitivo. Cuentan con dos convocatorias: Estas becas cuentan con una dotación económica de 35.800 € 🪙 anuales para el contrato del estudiante. A estos hay que reducir los impuestos y los gastos de Seguridad Social, 3.500 € anuales para gastos relacionados al desarrollo del proyecto y los costes de la
¿Qué es un doctorado? Becas, salidas y consejos prácticos
¿Qué es un doctorado? El doctorado 🎓 es el grado académico más alto que existe con el que se obtiene la titulación universitaria más alta, la de Doctor/a. Este título tiene carácter oficial y validez en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el Espacio Europeo de Investigación (EEI). Para obtener esta titulación, el estudiante debe desarrollar un proyecto de investigación original 💡 en un tema concreto, además de redactar y defender una tesis ante un tribunal de expertos en la disciplina. Durante la investigación, los doctorandos son evaluados también a través de las actividades formativas realizadas en sus estudios, además de la calidad del plan de investigación 🔬. Para poder acceder a los programas de doctorado es necesario tener un título universitario oficial y un máster, habiendo superado así un total de 300 créditos ECTS. En España, los estudios de doctorado a tiempo completo tienen una duración de tres años 📆, con una prórroga de uno o dos años adicionales que debe ser aprobada por la comisión académica de la universidad. Los programas a tiempo parcial tienen una duración de cinco años. Becas y ayudas predoctorales Las becas predoctorales están diseñadas para apoyar a los estudiantes durante su tesis doctoral, cubriendo los gastos de la investigación, la matrícula y su salario, así como viajes ✈️, congresos y estancias en otros centros. Estas ayudas pueden ser públicas o privadas, es decir, algunas están financiadas por el estado o las comunidades autónomas y otras provienen de empresas y organizaciones privadas. En este artículo te contamos los detalles de algunas de las más conocidas en España. Cada beca tiene unos requisitos diferentes para los solicitantes, pero muchas cumplen algunos aspectos generales 📑 para valorar a los candidatos: Puedes acceder a nuestro artículo sobre las becas predoctorales, aquí. Podrás conocer las principales becas de doctorado en España. ¿Dónde puedo encontrar ofertas de doctorado? Hay varias formas de encontrar ofertas de doctorado, pero, sin duda, la mejor es ser proactivo 💪 y contactar directamente con los centros. Si tienes claro en qué área quieres investigar, busca grupos e instituciones que se centren en ella y no dudes en contactar con los investigadores principales. Un enfoque proactivo puede abrirte puertas y llevarte a ofertas que no siempre se publican en plataformas de empleo, y podrías dar con el grupo que está buscando justo un candidato como tú. Por otro lado, existen algunas plataformas en las que puedes encontrar ofertas predoctorales: ¿Para qué sirve tener un doctorado? Más allá de la investigación El doctorado es una vía hacia la que siempre se mira desde el entorno académico y la carrera. Sin embargo, antes de lanzarse a hacerlo es fundamental reflexionar sobre tus razones para querer hacerlo y considerar el tiempo ⏳ y esfuerzo que implica. Si estás considerando realizar estos estudios de tercer ciclo, es fundamental tener un propósito claro. De lo contrario, podrías perder la motivación 😞 para terminarlos o sentir que el tiempo invertido no ha valido la pena. Por ello, es necesario tener claro para qué sirve un doctorado y cómo puede ayudarte a conseguir tus metas futuras: ¿Para qué sirve tener un doctorado? Más allá de la investigación Las perspectivas laborales de un Doctor son muy atractivas, pero hay que tener en cuenta de que el proceso del doctorado es largo y sacrificado 😣. Por ello, hay que valorar ciertas cosas antes de tomar la decisión y confirmar que es el camino para ti: Otras formas de hacer un doctorado: el doctorado industrial Además del mundo académico, hay otra manera en la que puedes obtener el título de doctor de la que quizá no has oído hablar: el doctorado industrial 🏭. Esta es una forma de realización del doctorado dentro de una empresa o de la administración pública, donde el doctorando tiene un contrato laboral durante el tiempo de realización de la tesis. Se realiza en empresas del ámbito de I+D+i y de transferencia cientítica/tecnológica 🔬. Este programa surge para fomentar la investigación en el tejido empresarial mediante el desarrollo de proyectos de investigación en las empresas y la participación de la industria en programas formativos. También busca impulsar la transferencia de conocimiento entre la universidad y la industria 🏫🤝🏢, así como la inserción laboral de los jóvenes investigadores. Te contamos más sobre el doctorado industrial en este artículo.