Si conoces a alguien que esté haciendo el doctorado en España sabrás de primera mano que no es el camino profesional más sencillo. La precariedad de los sueldos 💰, la inestabilidad de los contratos y la complejidad burocrática 📑 son solo unos pocos de los obstáculos que enfrentan los doctorandos en este país. Así que, para los que saben que sí quieren hacer un doctorado pero no quieren enfrentarse a estas condiciones ❌, buscar suerte fuera de España es una opción muy atractiva 👀. Pero, ¿por dónde empiezo? ¿Qué cosas tengo que tener en cuenta? En definitiva, ¿cómo puedo hacer un doctorado en el extranjero 🌍?
En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber si estás valorando irte fuera de España para hacer el doctorado: cuáles son los mejores destinos, las mejores becas, y qué otras ventajas puede tener tomar este camino 💡.
Empecemos por el principio: ¿en qué consiste un doctorado?
El doctorado 🎓 es el grado académico más alto que existe con el que se obtiene la titulación universitaria más alta, la de Doctor/a o “PhD”. Para obtenerlo, los estudiantes deben llevar a cabo un proyecto de investigación original. Este debe tratarse de en un tema concreto, además de redactar y defender una tesis ante un tribunal de expertos en la disciplina.
💡 Si quieres conocer más en detalle qué es un doctorado y para qué sirve, te dejamos aquí este artículo.
España, hacer el doctorado tiene ciertas barreras que pueden desmotivar a los estudiantes que quieran tomar esta vía. Los bajos salarios 💰, la inestabilidad de las becas y la complejidad burocrática 📑 son algunas de las razones que impulsan a los estudiantes a lanzarse al extranjero en busca de mejores condiciones 🌍.
Pero, ¿cómo puedo saber cuál es el mejor destino para mí? ¿Cómo puedo buscar un doctorado en el extranjero? ¿Cómo puedo encontrar ofertas?
Elegir el destino paso a paso
Si estás convencido de que lo que quieres es el camino académico 🎓, seguro que ya tienes claros tus intereses como investigador 🔬, por lo que ya tienes un muy buen comienzo para tu búsqueda. Entérate de qué universidades tienen programas de investigación 🧠, qué grupos tienen y consulta sus páginas oficiales para buscar ofertas 📢. Lo más recomendable, además, es escribir al investigador principal 📩 de cada grupo para mostrar tu interés y preguntar por posibles oportunidades para ti. Ellos serán más capaces que nadie de informarte de las ofertas que tengan, la financiación y el tipo de contrato que pueden ofrecerte 💬.
Habla con investigadores que conozcas del tu área de interés 👥. Al fin y al cabo, el mundo de la investigación es grande pero está muy conectado 🌐. Es muy probable que tus profesores, directores de TFG o TFM o compañeros tengan algún contacto que pueda conectarte con tus centros de interés 🤔. Además, si logras contactar con algún estudiante de doctorado anterior esa será tu mejor fuente para descubrir si ese sitio es el mejor para ti ✅.
Infórmate también sobre la vida en la ciudad de cada grupo 📍, y no conviertas el doctorado en sí en tu única prioridad. Obtener este título es un proceso largo e intenso 😮💨. Lo mejor es que valores también la calidad de vida fuera del doctorado ❤️🩹. Identifica qué es lo que más valoras de un destino en el que vivir 🌍 y ponlo en la balanza junto con la línea de investigación y el grupo de laboratorio ⚖️, pues será también muy importante para un proceso tan largo. Recuerda que el doctorado puede ser muy absorbente, pero siempre hay que dejar espacio para la vida fuera del trabajo, cultivar amistades, perseguir otras inquietudes… Esto hará tu estancia y tu tiempo como doctorando mucho más disfrutable.
Encontrar un doctorado en Europa
Para buscar un doctorado en los países europeos, existen dos posibles caminos:
- Ofertas financiadas 💵. En algunas ocasiones, las instituciones cuentan con fondos para llevar a cabo la investigación y cubrir el sueldo del doctorando. Publican las ofertas para investigadores predoctorales casi como si se tratase de un puesto de trabajo. Estas ofertas se anuncian en las páginas web de los grupos de investigación y universidades, así como en los distintos portales de búsqueda como University Positions o EURAXESS. De esta manera, los candidatos aplican al puesto y el grupo de investigación eligirá al estudiante que consideren óptimo para el proyecto.
- Ofertas no financiadas ❌. En muchas otras ocasiones, sobre todo en los centros y proyectos más pequeños, los grupos de investigación no solo buscan candidato para llevar a cabo el proyecto sino que también necesitan solicitar una beca, por lo que la búsqueda del estudiante estará condicionado por las becas disponibles. Así, muchas veces publican las ofertas indicando también la beca que quieren recibir, sobre la que fijan las condiciones para valorar a los candidatos y elegir al mejor cualificado para esa beca. En otras ocasiones, son los mismos candidatos los que, motivados por los temas de investigación desarrollados, se ponen en contacto con el centro de investigación y, si están interesados en su perfil, buscarán conjuntamente una beca que les permita llevar a cabo el proyecto.
Encontrar un doctorado en Estados Unidos
En EE.UU. 🇺🇸 las cosas funcionan algo diferente, pues la financiación de los doctorados suele estar más centralizada en las universidades. De esta forma, si eres aceptado en un programa de doctorado, generalmente ya cuentas con financiación asegurada 💵. Esta financiación incluye normalmente los gastos de matrícula y tu salario.
Además, muchos de los doctorandos en EE.UU. trabajan como asistentes de investigación o assistentes de enseñanza 👩🏻🏫, otra forma de obtener el salario mensual.
Este modelo permite que, a diferencia de Europa donde la financiación suele estar ligada ya a un proyecto predefinido, los doctorandos en EE.UU. tengan más libertad para definir su línea de investigación 🔬.
Por lo tanto, encontrar un doctorado en EE.UU. suele requerir que te pongas en contacto con las universidades donde haya líneas de investigación que te interesen 🧪, preguntes por posibles posiciones 👤 y solicites tú la información sobre la financiación que ofrece esa universidad en concreto 🧐.
Entonces, ¿cuáles son los mejores países para hacer el doctorado? ¿Cuáles tienen las mejores becas?
Los mejores países para hacer el doctorado: becas y ayudas
EE.UU.: becas FullBright
Una de las becas más prestigiosas para estudios de posgrado en EE.UU., incluyendo doctorado, es la beca FullBright. Ofrece apoyo completo, incluyendo matrícula, estipendio mensual, seguro médico y billetes de avión. Estas becas cubren hasta cinco años de apoyo institucional, pero su financiación directa solo cubre los primeros dos años ⚠️. A partir de ahí, el apoyo financiero depende de la universidad o de otras fuentes de financiación.
Estas becas otorgan en salario entre 2.800 y 4.300 $ mensuales 💵, dependiendo del lugar y las condiciones específicas de la beca.
EE.UU. y Canadá: becas “la Caixa”
Las becas “la Caixa” son una de las opciones más prestigiosas para estudiantes españoles y portugueses que desean realizar estudios de posgrado (máster, doctorado o investigación predoctoral) en universidades de EE.UU., Canadá y otras regiones.
Estas becas otorgan unos 2.100 $ mensuales 💵 para cubrir manutención y gastos personales, además del coste total de la matrícula en la universidad, sin límite de importe.
Australia: Research Training program
El Research Training Program (RTP) del gobierno australiano 🇦🇺 ofrece becas completas para estudiantes de doctorado y maestría de investigación. La dotación económica para un estudiante de doctorado incluye las tasas de matrícula, el sueldo del investigador, un seguro médico, una subvención de reubicación y la cobertura de tasas por enfermedad, maternidad o paternidad.
El salario en 2025 de los estudiantes con las becas del RTP es de 38.500 AUD anuales 💵, equivalente a 23,220 €. Además, los estudiantes internacionales recibirán una subvención de reubicación de 3.000 AUD (1.800 €).
Alemania: becas DAAD
Las becas DAAD del Servicio Alemán de Intercambio Académico 🇩🇪 se ofrecen a estudiantes internacionales que quieran realizar el doctorado en Alemania.
El salario de los estudiantes con becas DAAD es de 1.300 € mensuales 💵, además de ofrecer un seguro y, en algunas circunstancias, un subsidio para el alquiler.
Suiza: becas del gobierno suizo
Las Swiss Government Excellence Scholarships se ofrecen a todos los estudiantes que tengan un máster y quieran llevar a cabo un doctorado en alguna universidad pública suiza. Tienen una duración de hasta tres años y una dotación económica de 1.920 CHF mensuales 💵, que equivalen a 2.045 €.
Francia: becas Eiffel
Las becas France Excellence Eiffel ofrecen ayudas para máster y doctorados. En doctorado, tienen una duración de 12 a 36 meses. En estas becas son las universidades públicas las encargadas de aplicar en nombre de los doctorandos. Cubren gastos de viaje, seguro, seguridad social y un salario mensual de unos 1.700 € 💵. Lo que no cubre esta beca, a diferencia de la mayoría, son los gastos de matrícula.
Suecia: Study in Sweeden
En algunos países, como Suecia, tienen programas de doctorado que se parecen más a puestos de trabajo que en otros sitios. No están financiadas por becas a cada estudiante ni hay que pagar matrículas. Los institutos de investigación suelen recibir grandes subvenciones con las que cubren los contratos laborales de los doctorandos. Por lo tanto, el proceso de aplicar a un doctorado es mucho más sencillo, como el de cualquier otro trabajo. Cada departamento de las universidades publicará las ofertas de proyectos y los candidatos aplican, y serán seleccionados según su perfil y compatibilidad con el proyecto.
Los doctorados suelen durar unos 4 años, y el salario medio de un doctorando en Suecia suele ser de unos 31.000 € anuales 💵. Aunque hay que tener en cuenta que la vida en Suecia es más cara, es un salario considerablemente mejor que el que dan las becas en España, además de tener mucha mayor estabilidad y seguridad laboral.
Dinamarca
En Dinamarca sucede algo parecido a Suecia, es decir, la mayoría de los puestos que ofrecen ya cuentan con financiación, lo que facilita el proceso de aplicación. Aquí sí es necesario matricularse a un programa universitario de doctorado, pero para los estudiantes de la Unión Europea esta matrícula es gratuita.
Los doctorados suelen durar entre 3 y 4 años, y el salario medio de un doctorando en Dinamarca es de unos 4.300 € mensuales 💵. Aunque hay que tener en cuenta que las retenciones son más altas en este país. Aún así, y aunque la vida en Dinamarca es más cara que en otros lugares de Europa, el salario es notablemente más cuantioso que el que reciben doctorandos de otros países.
💡 Si quieres comparar estas becas con las que hay en España, te lo contamos todo sobre las becas de doctorado aquí en este artículo.
Otras consideraciones: el “papeleo”
Si estás pensando en hacer un doctorado fuera, hay varios aspectos burocráticos que debes conocer 📑. Lo primero que vas a necesitar es la homologación del título universitario 🎓 y, en algunas ocasiones, del expediente académico con traducción oficial. Este proceso puede ser bastante largo a nivel administrativo, así que asegúrate de que lo haces con tiempo. En EE.UU. 🇺🇸 suelen requerir también el examen GRE, una prueba estandarizada 📝 diseñada para evaluar las habilidades académicas de los estudiantes.
Otro tema son los permisos de residencia. En la Unión Europea 🇪🇺 es bastante fácil si eres ciudadano europeo: sólo necesitarás un permiso de residencia 🏠 que es muy fácil de obtener. En cada país es diferente, pero suele conllevar inscribirte en el Registro Central de Extranjeros o su equivalente y aportar información sencilla (identificación, suficiencia económica, matrícula universitaria, seguros…). Para EE.UU. 🇺🇸 sí necesitarás solicitar un visado, proceso que es gestionado a través de la institución de acogida 🏫, así que ellos te guiarán para obtenerla.
Asegúrate de tener en cuenta todas estas consideraciones y requisitos antes de elegir tu destino. Infórmate en las agencias oficiales de cada país de qué vas a necesitar para tu estancia 🔎, y asegúrate de hacer estas gestiones con el tiempo suficiente 🕒. No dudes en buscar a gente que haya tenido la misma experiencia anteriormente para pedirles ayuda y asesoramiento 💬, y para asegurarte que tomas la mejor decisión para tu futuro y para hacer de tu experiencia como doctorando una muy buena aventura 🌍❤️.