Este máster proporciona al científico habilidades que le permitirán no solo extraer conocimiento útil de los datos, sino también interactuar con otros profesionales, pues la ciencia de datos y la bioinformática congregan frecuentemente a expertos de diversos campos en equipos de trabajo interdisciplinares.
El Máster tiene una orientación práctica: desde el primer día, cada estudiante empezará un proyecto en su área de interés para aplicar en un caso real las herramientas informáticas que se explican en las asignaturas.
Muchos investigadores de la Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) ofrecen títulos de TFM que están dispuestos a supervisar. Alternativamente, el estudiante puede buscar un profesor dispuesto a dirigir un trabajo de su interés y proponerlo como TFM. Además, existen acuerdos establecidos con empresas interesadas en acoger a un estudiante del máster para realizar su TFM en empresa.
Solicita información si quieres conocer la experiencia de otros miembros de la comunidad con este programa y los detalles sobre el programa, los horarios…
1 Trabajo Fin de máster | 1.1 | OB | 26 | |
2 General | 2.1 | OB | 2 | |
2.2 Ciencia de datos y modelos en ciencias experimentales | OB | 5 | ||
OB | 5 | |||
2.3 Introducción a la Bioinformática | OB | 5 | ||
OB | 5 | |||
3 Optativo | 3.1 Optativas | OP | 3 | |
OP | 3 | |||
OP | 3 | |||
OP | 3 | |||
OP | 3 | |||
OP | 3 | |||
OP | 3 | |||
OP | 3 | |||
OP | 3 | |||
OP | 3 | |||
OP | 3 |
A graduados universitarios en las áreas de Biología, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Química, Farmacia, Veterinaria, Medicina, Física, Ingeniería, Matemáticas, etc.
Además, la Comisión del Máster valorará la inquietud intelectual por el conocimiento experimental avanzado y la existencia de un proyecto personal de formación orientado al futuro ejercicio profesional.
La formación que se proporcionará en este máster tiene un amplio ámbito de aplicación. Entre los perfiles profesionales para las que este máster será de gran valía se encuentran:
BIOINFORMÁTICA: Especialista en Bioinformática, tanto en el ámbito académico como industrial, desarrollando algoritmos y modelos computacionales para la investigación en ciencias de la vida, en particular en genómica, transcriptómica, proteómica y ciencias ómicas en general.
BIOESTADÍSTICA: Integrándose en equipos multidisciplinares en entornos académicos, farmacéuticos o de ciencias de la salud.
BIOLOGÍA COMPUTACIONAL
CIENTÍFICO / ANALISTA DE DATOS: En industrias y empresas que requieran una interfaz entre los problemas reales y las soluciones computacionales, así como en entornos en los que se requiere el manejo de big data.
INVESTIGADOR: Investigación en la industria farmacéutica y biotecnológica.
INFORMÁTICA CLÍNICA: Secuenciación, bioinformática en la práctica clínica e investigación biomédica.
EMPRESAS TECNOLÓGICAS: Especialmente del ámbito farmacéutico, biotecnológico y agroalimentario.
CARRERA ACADÉMICA: Muchos de los egresados continuarán su formación con un doctorado que les encamine hacia la universidad o la docencia superior.