Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros

Duración:

2 Semestres

Modalidad:

Presencial

Precio

2.144€

Idioma:

Español

Localización

Valencia, España

Coste de vida

89

Plazas

20

Créditos

60 ECTS

El medio marino y las zonas costeras revisten una importancia estratégica asociada a la gran cantidad de usos, recursos y servicios que proporcionan. Gran parte de las actividades desarrolladas sobre estos entornos pueden causar impactos ambientales sobre los ecosistemas y, en ocasiones, ser fuente de conflictos entre usuarios. Ello hace que la gestión sostenible del medio marino constituya uno de los objetivos básicos de la Unión Europea para garantizar tanto la sostenibilidad ambiental como la competitividad de las actividades económicas que se nutren de este entorno.

La necesidad de respuesta a estos nuevos retos ha dado lugar a la necesidad de profesionales especialistas que, con un importante carácter de sostenibilidad y aplicabilidad tecnológica, sean capaces de aplicar soluciones en ámbitos estratégicos para garantizar la sostenibilidad de los territorios costeros, y de sus comunidades, como la evaluación, la gestión, el seguimiento ambiental, el control y la planificación de los sistemas litorales.

El Máster está dirigido a titulados en áreas científicas y técnicas. Los perfiles más adecuados, debido a su carácter multidisciplinar, son los titulados de las licenciaturas en Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Biología, ingenieros Agrónomos, ingenieros de Montes, ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ingenieros técnicos Forestales, ingenieros Geólogos, ingenieros técnicos Agrícolas, ingenieros técnicos de Obras Públicas, licenciados en Geografía, Geología, Químicas, Física, Matemáticas, o de los grados que los sustituyan, así como otros titulados en materias afines a las temáticas del Máster.

El objetivo básico de este Máster es formar especialistas de alto nivel en el análisis, evaluación y seguimiento de los ecosistemas costeros y marinos. De esta manera, mediante una formación científica y de aplicación tecnológica se pretende formar profesionales e investigadores capaces de: – Analizar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. – Definir indicadores de estado de los ecosistemas, presiones e impactos. – Utilizar modelos numéricos predictivos para predecir cambios y evaluar impactos. – Utilizar las técnicas de estudio más avanzadas y adecuadas para realizar el seguimiento de los indicadores, de impacto y ecológicos, utilizados en vigilancia ambiental. – Establecer las medidas de prevención de impactos, rehabilitación y restauración de los ecosistemas.

¿Quieres más información de este Máster?