El Máster Universitario en Ciencias Ambientales comienza a impartirse en la USAL en el curso 2014-2015, una vez superado en 2013 el proceso de verificación (de ACSUCyL y Consejo de Universidades). Ha renovado su acreditación en 2018.
Pretende proporcionar una formación avanzada en el ámbito del Medio Ambiente que facilite a los estudiantes poder abordar soluciones y planteamientos en temas muy diversos como la gestión de tratamientos del agua, de suelos, del aire, de los residuos y gestión ambiental de los procesos tecnológicos, el diseño y ejecución de planes de ordenación del territorio y de programas de educación ambiental, el asesoramiento y dirección de las políticas ambientales de empresas y administraciones públicas, etc.
Este Máster dura un año académico (60 ECTS) y está estructurado en seis asignaturas obligatorias (21 ECTS), siete optativas (21 ECTS, de las cuales tres son obligatorias de especialidad y el resto optativas “libres”, sin restricción alguna), prácticas externas (6 ECTS) y el trabajo fin de máster (12 ECTS). Incluye dos especialidades:
1. Especialidad en Tecnología y Gestión Ambiental, orientada a la tecnología ambiental y a la conservación y gestión de los recursos naturales y a la investigación en los campos científicos y tecnológicos.
2. Especialidad en Medio Ambiente y Sociedad, dirigida al diseño y ejecución de planes de ordenación del territorio y de programas de educación ambiental.
A los alumnos matriculados en este Máster se les ofrece, de forma adicional y sin sobrecoste alguno de matriculación, la posibilidad de asistir a un seminario de unas 10 horas de duración sobre GESTIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD, en el que se tratarán los siguientes temas: Normalización internacional (ISO/IEC), Normalización de UNE, Elaboración de normas de la serie 14000, Herramientas de Gestión ISO 14001 y Reglamento EMAS, Auditorías Ambientales, Gestión de Calidad ISO 9001, Mejora continua, etc.
Para la realización de la asignatura Prácticas externas, el Máster cuenta con convenios con más de 70 empresas e instituciones públicas. Algunos ejemplos: Adema (Soria), Adicomt (Miajadas, Cáceres), Agrolab Ibérica S.L. (Burgos), Alcántara 98 Puentes (Salamanca), Kimberly-Clark, S.L.U., Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Cuarta Esfera (Valladolid), ENUSA (Juzbado, Salamanca), Inzamac (Zamora), Michelin España Portugal S.A. (Valladolid), Museo de la Naturaleza Valle del Alberche (El Barraco, Ávila), Neiker-Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo (Vitoria), Red Cantabria de Desarrollo Rural (Penacastillo, Santander), UTE, Servicio de Aguas de Plasencia (Cáceres), Taxus, Gestión Ambiental, Ecología y Calidad S.L. (Oviedo), etc.
El Máster en Ciencias Ambientales está dirigido a licenciados o graduados de diversas titulaciones por ofrecer dos especialidades:
Se recomienda además:
– Tener motivación e interés hacia una mayor formación en ámbitos del conocimiento relacionados con las ciencias ambientales, experimentales, técnicas o sociales y en dedicarse a analizar e interpretar los procesos y problemas ambientales, así como a integrar las interrelaciones de los fenómenos de naturaleza medioambiental con otros de tipo económico, social y cultural.
– Disponer de un adecuado nivel de inglés científico, equivalente al nivel B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas, para la lectura y comprensión de material bibliográfico que se le proporcionará en el Máster.
– Tener conocimiento de programas básicos de informática (Word, Excel, Power Point, etc).
El Máster en Ciencias Ambientales capacita profesionalmente como investigador y/o docente de centros públicos y privados así como para la actividad en empresas de un amplio campo de actividades laborales, como son las siguientes:
– Gestión de residuos.
– Tratamiento de aguas residuales.
– Contaminación atmosférica.
– Descontaminación de suelos.
– Gestión flora, fauna, suelos y aguas.
– Evaluación de riesgos ambientales.
– Gestión de espacios naturales protegidos.