✅ Abierto hasta el 29 de sept.
Actualmente, la genética es una herramienta fundamental para la identificación de variantes relacionadas con la infertilidad masculina y femenina, para el diagnóstico genético preimplantacional y prenatal, para el cribado genético de portadores y, en definitiva, para la toma de decisiones reproductivas.
Especialízate en Diagnóstico Genético Preimplantacional, Estudio de Portadores, Asesoramiento Genético en Reproducción, Diagnóstico Prenatal y Técnicas de Diagnóstico Fetal, entre otros.
Mejora tu perfil profesional y posicionate en un sector en auge con demanda constante de profesionales formados.
Este Máster en Genética Reproductiva te permite realizar prácticas en el área clínica o en el área de laboratorio. Para que los contenidos tengan una aplicación directa.
Conecta con otros profesionales clínicos y sanitarios, con diferentes especializaciones y enriquece tu práctica profesional.
Esta formación está pensada para adaptarse a tu vida profesional y personal, permitiéndote avanzar en tu carrera sin sacrificar ninguna responsabilidad.
Con una propuesta de temario realista y aterrizada, impartido por profesionales de reconocido prestigio en genética reproductiva.
Módulo 1
Reproducción Humana y Técnicas de Reproducción Asistida
Módulo 2
Genética Reproductiva
Módulo 3
Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT)
Módulo 4
Estudio de Portadores de Enfermedades Recesivas
Módulo 5
Genética Clínica y Asesoramiento Genético en Reproducción Humana
Módulo 6
Innovación y Avances en Genética Reproductiva
Módulo 7
Diagnóstico Prenatal y Técnicas de Diagnóstico Fetal
Módulo 8
Ética y Legislación en Genética Reproductiva
Trabajo Final de máster y Prácticas
Se trata de un trabajo personal y autónomo cuyo desarrollo tiene por objetivo integrar los conocimientos y competencias adquiridas en el Máster en Medicina y Genética Reproductiva.
Existen dos modalidades de Trabajo Final Entregable:
Los alumnos que realicen prácticas presenciales supervisadas tendrán que entregar una Memoria de Prácticas, por escrito, que refleje su experiencia.
Los alumnos que no realicen prácticas presenciales supervisadas tendrán que realizar un Trabajo Fin de Máster (TFM).
Biólogos, Biotecnólogos, Bioquímicos y otros profesionales
Embriólogos, genetistas, andrólogos, profesionales sanitarios o profesionales del diagnóstico genético. Perfiles con una sólida base científica interesados en aplicar los últimos avances en genética al ámbito de la reproducción en el laboratorio de embriología, andrología y criobiología.
Perfiles que busquen mejorar su perfil profesional para destacar en el mercado laboral, en clínicas de reproducción asistida, laboratorios de genética y empresas y centros de investigación cuya actividad principal se enfoque en estas áreas.
Médicos y facultativos de diferentes especialidades
Ginecólogos, obstetras, tocólogos, endocrinólogos y urólogos, así como expertos en genética clínica, nutrición, andrología y/o medicina fetal. Especialistas que busquen adquirir nuevas competencias para avanzar en sus carreras y proporcionar la mejor atención a sus pacientes.
Personal sanitario que quiera contribuir al área de la genética reproductiva, proporcionando herramientas para el acompañamiento clínico del paciente, la comunicación del riesgo genético y la toma de decisiones informadas.
A continuación se resumen las principales salidas y oportunidades laborales para los distintos perfiles profesionales que pueden acceder al Máster:
Ginecólogos, obstetras, tocólogos, endocrinólogos, urólogos y expertos en genética clínica, nutrición, andrología o medicina fetal:
Enfermeros, psicólogos y otros profesionales sanitarios:
Biólogos, biotecnólogos, bioquímicos y otros científicos:
Embriólogos, genetistas, andrólogos y otros profesionales del diagnóstico genético