✅ Abierto -15 de septiembre
Con el Máster en Ingeniería Biomédica conseguirás una capacitación acorde a las necesidades de las empresas de tecnología médica, hospitales o centros de I+D de referencia en biomedicina. El máster ofrece cercanía a la industria, innovación e itinerarios acorde a las demandas del mercado, escogiendo entre: Tecnologías biomédicas o Análisis de datos biomédicos.
La Universidad cuenta con un foro de empleo propio en San Sebastián y en Madrid y podrás realizar el Trabajo Fin de Máster en empresa, hospital, centro de Investigación o Universidad Internacional gracias a un amplio convenio de colaboración entre Universidades de todo el mundo.
La docencia se imparte principalmente en San Sebastián y el máster incluye sesiones de un día en Pamplona, en la Clínica de la Universidad de Navarra y en el CIMA, garantizando de esta manera que la formación se lleve a cabo en un entorno biomédico hospitalario.
Adicionalmente, el máster cuenta con docencia de profesores de IESE Business School y profesionales de empresa que ayudarán a desarrollar tus competencias personales y profesionales gracias a nuestra metodología de trabajo.
El máster ofrece cercanía a la industria, innovación e itinerarios acorde a las demandas del mercado, escogiendo entre: Tecnologías biomédicas o Análisis de datos biomédicos. El perfil que adquieren los alumnos les permite desarrollar su trayectoria profesional en ámbitos tan diferenciados como la gestión hospitalaria, desarrollo de productos de tecnología sanitaria, ingeniero de servicio y calidad en sector médico o investigación en ingeniería biomédica.
La estancia internacional de una semana ofrece a los estudiantes de ingeniería biomédica la oportunidad de visitar empresas líderes y conectar con profesionales destacados del sector.
Solicita información si quieres conocer la experiencia de otros miembros de la comunidad con este programa y los detalles sobre el programa, los horarios y las prácticas.
*Una asignatura elegida en el itinerario no seleccionado como especialidad*
El Trabajo Fin de máster de 30 ECTs consiste en el desarrollo de un trabajo, en donde se integran y se aplican a un caso concreto que se debe resolver, los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas.
El alumno puede realizar el TFM en una universidad, un centro de investigación, en una empresa del sector biosanitario o en un centro hospitalario, siempre que se garantice la adquisición de las competencias previstas en el TFM.
El coordinador de TFM se ocupará de gestionar los contactos con las empresas, universidades o centros de investigación.
El Máster está enfocado a graduados en Ingeniería Biomédica. Graduados en otras ingenierías podrán acceder al mismo siempre que previamente hayan completado un curso de complementos formativos basados en las asignaturas del plan de estudios del Grado en Ingeniería Biomédica.
El perfil que adquieren los alumnos les permite desarrollar su trayectoria profesional en ámbitos tan diferenciados como :