Máster Universitario en Agrobiología Ambiental
Prepárate para investigar o trabajar en la Administración o en empresas relacionadas con la agricultura y el medio ambiente. Este máster tiene carácter interuniversitario y se desarrolla en las universidades del País Vasco y Pública de Navarra. ¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Agrobiología Ambiental?
Máster Universitario en Biología y Clínica del Cáncer
El Máster Universitario en Biología y Clínica del Cáncer comienza a impartirse en la USAL en el curso 2011-2012, una vez superado el proceso de verificación (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, ACSUCyL, y Consejo de Universidades). Este Máster ha renovado su acreditación en 2015 y en 2019. Este Máster dura un año académico (60 ECTS) y está organizados en cuatro asignaturas obligatorias (27 ECTS), siete optativas (21 ECTS) y el trabajo fin de master (12 ECTS). Pretende formar en los procesos tumorales mediante una aproximación integrada que comienza con el análisis de estos procesos a nivel molecular y continúa después con la aplicación de estos conocimientos básicos en Clínica. El estudio del cáncer desde el punto de vista molecular es una disciplina nueva que se ha desarrollado de manera especializada en las dos últimas décadas. Los conocimientos generados en este campo se extienden desde áreas de investigación básica (en los terrenos microbiológico, bioquímico o de biología molecular) hasta áreas de investigación Clínica relacionadas con el diagnóstico, pronóstico y tratamiento experimental. Estos conocimientos saltan las barreras que separaban tradicionalmente distintas áreas biomédicas como la Medicina, la Farmacia y la Biología. En este sentido, se propone una formación interdisciplinar para graduados con interés académico o/y aplicado en los campos médico, farmacéutico, biológico, biotecnológico o bioinformático. La integración de contenidos moleculares junto con contenidos clínicos en el mismo Máster le da un carácter singular y muy formativo, clave para los futuros investigadores en este campo. Las clases se impartirán en las instalaciones del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMC) que cuenta con aulas de seminario, sala de informática, laboratorios (20), salas de lectura de la biblioteca propia donde elaborar los trabajos teóricos o prácticos (en grupo o individuales). Los estudiantes, a través de las bibliotecas virtuales de la USAL y del CSIC, tienen acceso a las bases de datos bibliográficas más utilizadas: PubMed, Scopus, Project Muse y MathSciNet, entre otras. El carácter eminentemente práctico de este Título implica la utilización de espacios y recursos de investigación (instrumentación, fungible y servicios generales) propios y correspondientes.
Máster Universitario en Biomedicina Regenerativa
El Máster Oficial de Biomedicina Regenerativa se orienta como un programa encaminado a promover el conocimiento y desarrollar las capacidades de investigación de los estudiantes en los campos de la medicina regenerativa, incluyendo los aspectos de terapia celular y terapia génica. Entendemos que los campos del saber que este programa pretende cubrir representan en la actualidad elementos de referencia en las ciencias biomédicas, que además se caracterizan por una notable interdisciplinariedad con un enorme potencial de transversalidad en la ciencia que se promueva. En él participan investigadores y profesores de los distintos grupos de investigación que integran el Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa (IBIMER), y de países de la Unión Europea. Pretendemos, por tanto, ofrecer títulos de Master y de Doctor en los que prime la excelencia académica y científica, y que representen una contribución al desarrollo de la ciencia en Andalucía.
Máster Universitario en Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria
El título de Máster de Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria permitirá la formación de profesionales e investigadores en un área actual, novedosa y necesaria para la transferencia de tecnología y conocimientos al mundo profesional. La situación y desarrollo tecnológico de este sector profesional en España deben ser reforzados mediante la oferta de estudios especializados como los contenidos en este Máster, contribuyendo a consolidar la conexión entre Universidades, Fundaciones, Asociaciones Científicas y Empresas, mas aun en un contexto social como Andalucía y dentro de ella Granada, zonas fundamentalmente, agrícolas, en que los productos primarios deben de transformarse en productos con mayor valor añadido que eleven el nivel de vida y aumenten la oferta de trabajo y empleo. El objetivo general del Máster es proporcionar una formación académica avanzada y multidisciplinar en el campo de la Calidad y Tecnología Alimentaria, con el fin de formar profesionales que cubran las necesidades actuales y futuras en este sector. Con este objetivo, se plantean contenidos y actividades para el titulado, al finalizar el período de formación, sea capaz de colaborar con mayor preparación científica y madurez profesional, tanto en el sector industrial como técnico especialista, o en el ámbito de la investigación para el desarrollo y la innovación tecnológica.
Máster en Mejora Genética Vegetal (Erasmus Mundus)
El Programa de Máster Erasmus Mundus en Mejora Genética de Plantas – emPLANT+ – es un máster de dos años ofrecido por un consorcio de seis universidades europeas líderes en el campo de la mejora genética de plantas, la biología vegetal, la tecnología de semillas y la biotecnología con el fin de hacer frente a los retos de los cambios globales como el crecimiento de la población y el cambio climático. El objetivo de emPLANT+ es remediar la falta de obtentores vegetales altamente cualificados a nivel de máster y doctorado con un programa de formación que combina ciencia, gestión, derecho, competencia intercultural y conocimientos lingüísticos. Estructura del programa emPLANT+ es un Programa Máster de Excelencia de dos años de duración en el campo de la mejora vegetal y se compone de los siguientes elementos:
Máster Universitario en Neurociencias Básicas, Aplicadas y Dolor
Las Neurociencias constituyen un cuerpo de conocimientos sobre el cerebro y sus funciones, desde una perspectiva multidisciplinar y es sin duda una de las áreas científicas de mayor crecimiento y con una investigación potente y prometedora. En el Máster se mantiene este espíritu multidisciplinar, con un profesorado de tres grandes Facultades de la UGR, de 12 áreas de conocimiento diferentes, y que incluye además a profesionales de hospitales, clínicas privadas y centros asistenciales. En este Máster se quiere resaltar la doble vertiente: básica, en el sentido de una aproximación a los fundamentos funcionales de las diferentes áreas cerebrales, y clínica, por sus contenidos específicamente centrados en los avances de investigación traslacional, que permiten un mejor acercamiento al abordaje de las patologías neurológicas y neuropsicológicas. Además, el Máster tiene como seña de identidad un módulo de cursos especializados en Dolor, síntoma que es la primera causa de consulta y que se calcula que con carácter crónico afecta a casi un 25% de la población. Desde esta visión multidisciplinar y transversal, al tiempo que ofrece un conocimiento altamente especializado en el ámbito de los estudios de ciencias de la salud, con una perspectiva que no cubre ninguna docencia de grado, permite una formación profunda en investigación neurocientífica, aportando una serie de competencias de especial interés para graduados en Medicina, Psicología, Enfermería, Fisioterapia, Biomedicina, Biología y otros grados de Ciencias de la Salud. Las competencias generales a lograr por sus alumnos, una vez concluidos los estudios, serían:
Máster Universitario en Biología y Conservación de la Biodiversidad
El nuevo plan de estudios del Máster Universitario en Biología y Conservación de la Biodiversidad comienza a impartirse en la USAL en el curso 2021-22, una vez superado el proceso de verificación (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, y Consejo de Universidades). Y proviene del anterior Máster Universitario que, con la misma denominación, se ha venido impartiendo en la USAL de forma ininterrumpida desde el curso 2010-11 hasta 2020-21. El objetivo principal del Máster, de orientación investigadora, es ofrecer al estudiante una formación especializada e integral en biología y conservación de la biodiversidad, en la que se aborda aspectos de fauna y de flora, se analiza su relación funcional con la dinámica de los ecosistemas, y se tiene en cuenta la importancia del medio edáfico. En suma, una formación integral necesaria para una gestión eficaz de poblaciones y ecosistemas. Estos estudios duran un año académico (60 ECTS) y está organizado en seis asignaturas obligatorias (28 ECTS), cinco optativas (20 ECTS) y el trabajo fin de máster (12 ECTS). El enfoque de este Máster es fuertemente aplicado, implicando constante trabajo de campo y laboratorio y la resolución de numerosos casos prácticos. Por lo tanto, constituye un programa oportuno para la formación de consultores ambientales, técnicos medioambientales de las administraciones públicas, y cualquier otro profesional que quiera adquirir conocimientos y competencias en este campo.
Máster Oficial en Investigación Traslacional y Medicina Personalizada (TransMed)
El Máster Oficial en Investigación Traslacional y Medicina Personalizada (TransMed) de la Universidad de Granada tiene como objeto proporcionar una formación de excelencia y el entrenamiento adecuado de profesionales e investigadores capaces de llevar a cabo proyectos de Investigación Traslacional. Se pretende que los alumnos sean capaces de aplicar los descubrimientos generados durante la investigación en el laboratorio y en estudios preclínicos al desarrollo de ensayos clínicos, a la vez que, valorar el uso de terapias innovadoras viables para la práctica clínica. Además, el alumno dispondrá de una formación sólida en tecnologías sanitarias útiles en el desarrollo de la Medicina Personalizada. El carácter multidisciplinar de los investigadores y de las empresas que participan, permite dar una aproximación amplia y con distintos enfoques básicos, preclínicos, clínicos y del ámbito empresarial biosanitario, abarcando todo el proceso que supone acercar la investigación a la cabecera del paciente. Esta propuesta, por su dinamismo y complementariedad, tiene como objetivo último ser de gran atractivo para los estudiantes que pretendan incorporare al mismo y ofrecerles nuevas perspectivas profesionales.
Máster en Biología Celular y Molecular
El Título Oficial de Máster en Biología Celular y Molecular, se organiza en 2 itinerarios – investigador y académico- y 5 especializaciones (Biología del Desarrollo, Ingeniería Biomolecular, Microbiología, Biología de Sistemas o Neurobiología. Esta organización responde a la experiencia de los dos años de rodaje del Máster, periodo en el que hemos detectado dos tipos de expectativas en nuestro alumnado a las que queremos dar respuesta con esta nueva organización Para aquellos alumnos que demandan formación para iniciar una carrera investigadora el itinerario investigador ofrece una mayor formación metodológica (mínimo de seis créditos en el módulo de técnicas experimentales) y la posibilidad de realizar un Trabajo Fin de Máster (investigador) en laboratorio (15 créditos). Para los alumnos que no desean seguir la carrera investigadora y que por el contrario demandan una actualización de conocimientos en Biología Celular y Molecular, ofrecemos un amplio abanico de asignaturas optativas, una gran libertad de elección y, finalmente, un Trabajo Fin de Máster (académico), no necesariamente experimental, de 6 créditos de duración. Estos dos itinerarios posibilitan la continuación de estudios hacia el doctorado. En ambos casos, los alumnos deben cursar además un módulo obligatorio (Avances en Biología Celular y Molecular) y un módulo de especialización, conducente a cinco especializaciones definidas por paquetes concretos de asignaturas optativas.
Máster en Análisis y Gestión Ambiental
El Máster en Análisis y Gestión Ambiental tiene una vocación fundamentalmente profesionalizante. Este Máster pretende contribuir a aumentar las capacidades de los estudiantes, graduados y licenciados, para ejercer actividades profesionales relacionadas con el análisis y la gestión del medio natural y su interacción con la actividad humana, dando respuesta así a la escasa definición de un ámbito profesional regulado al que acogerse. Las materias que constituyen el programa ofrecen una visión transversal de las disciplinas que se aplican a los estudios ambientales. En este sentido algunas materias realzan la importancia de las disciplinas estadísticas, jurídicas y tecnológicas de la información y la comunicación para la eficiencia de la labor analítica ambiental. Por otra parte, la investigación en sus distintos niveles de conocimiento, repercusión y decisión necesitan de una ordenación en el estudio, desde el nivel molecular hasta el del funcionamiento de sistemas humanos, con su interactividad y complejidad. El objetivo principal de este Máster incluye tres aspectos: a) Cómo adquirir información del medio (físico, biológico y antrópico); b) Cómo organizar dicha información para el análisis y diagnóstico del estado del medio c) Prognosis, el comportamiento futuro de los ecosistemas que componen el entorno d) Síntesis, entendida como la capacidad de realizar propuestas técnicas para la prevención de impactos. Se llevan a cabo simulaciones a fin de comprobar si las previsiones son correctas y si las soluciones propuestas son adecuadas. Todo ello formulado en un marco legal vigente, que es necesario conocer y saber interpretar, y que determina la posibilidad o el impedimento para tomar las decisiones recomendadas por el trabajo analítico ambiental.