✅ Abierto
A lo largo de la vida, el 12,5% de las mujeres van a padecer un CM. La genómica permite conocer el riesgo de cáncer de mama (CM) esporádico, es decir, no hereditario-familiar. Es de especial interés evaluar, a nivel individual, si una mujer tiene un riesgo más elevado respecto a la media. En función del porcentaje de este riesgo, la “US Preventive Services task Force” (USPSF) recomienda cambios en los hábitos de vida e incluso tratamiento farmacológico preventivo, con lo que se puede lograr una reducción del 50%.
Un 85% de pacientes con CM son esporádicos, es decir, sin antecedentes familiares. Son relacionados con la genética y los hábitos de vida individuales. Las células de la mama se vuelven cancerosas por efecto de mutaciones en el ADN que se producen por acción de agentes externos o por el propio envejecimiento de las células. Se han detectado marcadores genéticos que predisponen al CM no hereditario.
El Dr. Gail desarrolló en los años 90 un modelo de cálculo de riesgo de CM esporádico basándose en datos clínicos y familiares de cada mujer. Este modelo fue incorporado como método recomendado por el National Cancer Institute (USA). En el año 2007, se descubrieron varios polimorfismos genéticos que permitían predecir este riesgo de forma más precisa. La combinación del método Gail con el estudio de estos polimorfismos genéticos, proporciona un valor de riesgo personalizado de CM esporádico.
1. Medicina Genómica, Predictiva o de Precisión
2. Conceptos Básicos de Genética I
3. Conceptos Básicos de Genética II
5. Genómica y Prevención del Cáncer de Mama Esporádico I
6. Genómica y Prevención del Cáncer de Mama Esporádico II
Este programa persigue proporcionar los conocimientos de Genética suficientes para poder ser aplicados entre otros, en diversos ámbitos tales como: