✅ Abierto
Las pruebas genéticas generan una gran cantidad de información muy compleja que requiere interpretación y transmisión al paciente para que resulte útil y relevante en la toma de decisiones. Por ese motivo, se hace necesario el asesoramiento genético y la figura del asesor genético, cuya función principal es precisamente esa: establecer una comunicación efectiva con el paciente, para trasladarle las implicaciones médicas, psicológicas y familiares de las contribuciones genéticas a una enfermedad.
La profesión del asesoramiento genético es relativamente joven. El primer programa de formación se estableció en 1969 en Estados Unidos y en 1992 en Europa. Además, España es el único país de la Unión Europea que no tiene una especialidad reglada en genética clínica. Esto hace que los genetistas se vean obligados a buscar vías alternativas para autoformarse, a través de programas formativos como el que se presenta. El asesor genético tiene muchísimas funciones, entre las que destacan:
El asesoramiento genético siempre debe ser bidireccional, es decir, el paciente tendrá unas necesidades, dudas y preguntas y el asesor genético debe responder todas esas cuestiones, proporcionando ayuda y apoyo emocional. Para que pueda existir esta bidireccionalidad entre paciente y asesor genético será importante formar una relación de confianza entre ambos.
En el programa formativo “Asesoramiento Genético en la Práctica Clínica” el alumno encontrará la base teórica para entender en profundidad la profesión del asesor genético, así como herramientas para llevarla a cabo: árboles genealógicos o familiares, patrones de herencia, counselling skills y casos clínicos de distintas áreas del asesoramiento genético.