...

Máster Universitario en Bioética Clínica

La bioética clínica es un ámbito de gran desarrollo tanto a nivel nacional como internacional, debido a la enorme cantidad de problemas éticos que se presentan en la medicina y en la investigación con seres humanos. Esto ha llevado a la creación de Comités de Ética para la Asistencia Sanitaria por todo el mundo, a que aparezcan las figuras del Consultor en Bioética y el Mediador en Bioética. Por otro lado, la bioética se ha convertido en una asignatura obligatoria en las titulaciones de ciencias de la salud y en otros grados, como filosofía o psicología. Por todo ello, es preciso contar con profesionales formados en bioética clínica, tanto para trabajar en comités de ética o como consultores, como para realizar la docencia en bioética. Tanto en España como, sobre todo, en América Latina existe un déficit de profesionales formados en bioética clínica para participar en comités de ética, para trabajar como consultores en bioética o ser docentes en bioética. Sin olvidar que es fundamental que todos los profesionales de la salud desarrollen competencias específicas para enfrentarse a los crecientes conflictos que están apareciendo en la medicina. Actualmente las competencias en bioética son básicas en todos los programas docentes en ciencias de la salud. Contar con profesionales formados en bioética clínica mejora la toma de decisiones éticas en los centros sanitarios, lo que repercute positivamente en la calidad asistencial y, por tanto, en la asistencia dada por los profesionales en los centros sanitarios, ya sea en atención primaria o en especializada. Todo ello repercute muy positivamente en la ciudadanía y en la sociedad, ya que una de las prioridades de las sociedades occidentales en contar con una medicina de calidad, una medicina en la que las decisiones sean acordes a los mejores estándares de calidad científica y ética. El futuro de la medicina y de la bioética clínica hace que este campo precise de cada vez más profesionales formados para tomar decisiones éticas fundamentadas y que puedan participar en comités, trabajar como consultores y ser docentes en bioética. El Máster Universitario en Bioética Clínica se imparte en modalidad a distancia y semipresencial atendiendo a la demanda constatada de dos grupos de alumnos: Dado que los potenciales estudiantes que cursen un título de estas características no podrán dedicarse a él a tiempo completo (en general son profesionales) se plantea que el mismo tenga una duración de 2 años, tanto en la formación a distancia como semipresencial. Este Máster Universitario pretende ofrecer la oportunidad de aprender conocimientos, habilidades y actitudes que permitan identificar soluciones eficaces ante los conflictos éticos de la medicina. Los objetivos del Máster son:  Objetivo principal: Objetivos secundarios: El Programa está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y su carga lectiva se establece en créditos ECTS, que es el estándar adoptado por todas las universidades del EEES para garantizar la homogeneidad y la calidad de los estudios universitarios.

Máster Universitario en Investigación Clínica Aplicada en Ciencias de la Salud

La complejidad creciente de la Medicina y el desafío de los avances diagnósticos y terapéuticos de las ciencias de la salud hacen de la investigación clínica una necesidad indispensable para los actuales y futuros profesionales sanitarios. Por ello, el objetivo del Máster de Investigación Clínica Aplicada a las Ciencias de la Salud es formar profesionales que incorporen el pensamiento crítico para gestar y llevar a buen término proyectos de investigación vinculados a su respectiva área clínica, a la vez que dispongan de suficiente capacidad para evaluar de manera adecuada el conocimiento que se va produciendo. Un conocimiento que no es puro ni absoluto y que por eso necesita del método científico para ser depurado continuamente, superando los notables peligros de ser desvirtuado o manipulado. Necesitamos mejor investigación aplicada, no necesariamente más, para mejorar la salud. Si quieres adentrarte en este campo y asimismo conocer un amplio abanico de profesionales, proyectos e iniciativas que ya están trabajando en él, este máster es tu oportunidad!

Máster en Biotecnología de la Clínica

El Máster en biotécnología de la clínica es una titulación que tiene como objetivo formar a los profesionales en el campo de la biotecnología clínica y el diagnóstico, dotándolos de las habilidades necesarias para desarrollar su carrera en un entorno altamente competitivo. La industria biotecnológica presenta un crecimiento exponencial en España y cada vez tiene más aplicaciones en nuestro día a día, donde el conocimiento multidisciplinar es clave en este ámbito. Adquirirás un conocimiento completo y profundo de los aspectos claves de las ciencias de la salud relacionados con esta disciplina, centrándose en los mecanismos celulares y moleculares subyacentes a los procesos fisiológicos y patológicos, las metodologías y tecnologías utilizadas, y los aspectos legales, éticos y organizativos de la transferencia de información y gestión en el campo de la biotecnología clínica.

Master’s degree in Biomedical Data Science

El master’s degree in Biomedical Data Science (máster universitario en Ciencia de Datos Biomédicos) es un programa de máster participado por 7 universidades catalanas (URV, coordinadora; UPC, UB, UAB, UdG, UdL y UVic-UCC) y impulsado por la asociación Bioinformatics Barcelona (BIB). Se realiza totalmente en inglés y tiene una clara vocación internacional. Tiene como objetivo formar a profesionales y personal científico especializado en ciencia de datos biomédicos, capaces de gestionar, integrar, analizar y extraer información de las big data que se generan en torno a la salud y el ámbito asistencial, con lo que contribuyen a el adelanto de la medicina de precisión.

Máster en Ensayos Clínicos 

España es uno de los países situados a la vanguardia científica en Ensayos Clínicos. Fue el primer país de la Unión Europea en adoptar el Reglamento de Ensayos Clínicos, y recientemente se ha situado como el segundo a nivel mundial en atractivo financiero para las compañías farmacéuticas según Farmaindustria. Con este Máster de formación permanente, adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos para la gestión de Ensayos Clínicos desde una visión global dentro del entorno de la Investigación Clínica. Todos los módulos tienen una parte práctica: herramientas de monitorización con expertos, elaboración de hojas de información al paciente, preparación para una auditoría, manejo de muestras, redacción médico-científica, construcción de la marca personal, entre otros.

Máster Online Internacional en Monitorización de Ensayos Clínicos

El Máster Online Internacional en Monitorización de Ensayos Clínicos ha sido diseñado con el objetivo de que los estudiantes puedan desarrollar una base de conocimientos sólida en materias de investigación clínica internacional en humanos, así como dominar los requisitos inherentes a las sucesivas fases y procesos de este ámbito.  Los estudiantes se preparan para asumir responsabilidades para el seguimiento y control de la investigación clínica bajo los vigentes requerimientos de calidad durante este periodo de análisis.  La formación especializada en este ámbito supone el acceso a nuevas oportunidades de desarrollo profesional para los estudiantes, debido a la creciente demanda de profesionales expertos en la puesta en marcha y seguimiento de proyectos de I+D. Metodología ONLINE práctica y aplicada: El desarrollo de conocimientos a través de metodologías activas aplicadas a modelos de formación online permite a los estudiantes compaginar su estudio con el resto de obligaciones de su vida profesional y personal.  Seguimiento personalizado: Además del claustro, los estudiantes tendrán a su disposición un grupo de tutores que realizarán un seguimiento personalizado de su progreso, para guiar al estudiante en cada etapa y resolver las posibles dificultades a las que deba enfrentarse durante el curso. Conexión con la realidad del sector: Tanto el papel de Program Manager del curso, que ha diseñado y dirige su impartición, como el claustro que lo imparte, se integra por profesionales en activo, garantizando la conexión con la realidad laboral de todos los estudiantes y la aplicación directa de los conocimientos que adquieren durante el curso a su puesto de trabajo

Máster Universitario en Farmacología

El máster de Farmacología dota al estudiante de las competencias requeridas en relación con la investigación preclínica o clínica de los fármacos, y con su aplicación en el uso terapéutico de los medicamentos para que pueda integrarse en el ámbito profesional o acceder a unos estudios de doctorado. El estudiante adquirirá tanto conocimientos de los fundamentos científicos, éticos y sociales de la farmacología como habilidades y actitudes para su aplicación práctica en el desarrollo y en el uso de medicamentos.

Máster Universitario en Fisiopatología y Farmacología Celular y Molecular

El Máster Universitario en Fisiopatología y Farmacología Celular y Molecular comienza a impartirse en la USAL en el curso 2011-12, una vez superado el proceso de verificación (ACSUCyL y Consejo de Universidades) En 2015 y en 2019 ha renovado su acreditación. En 2023 la Facultad de Farmacia ha obtenido la acreditación institucional del Centro. Su objetivo es proporcionar una formación avanzada relacionada con las Ciencias de la Salud de forma integrada, desde los puntos de vista de la Biología Molecular, la Bioquímica, la Fisiología, la Fisiopatología, la Medicina Interna y la Farmacología, que capacite para desarrollar una actividad profesional futura en investigación en organismos/centros públicos o privados, o laboratorios químicos o farmacéuticos. Estos estudios duran un año académico (60 ECTS) y están estructurados en diez asignaturas obligatorias (32 ECTS), optativas (16 ECTS) y el trabajo fin de máster (12 ECTS). 

Máster Universitario en Investigación Clínica

El objetivo principal del máster es proporcionar a diplomados, licenciados o graduados en el área biosanitaria y de la salud las competencias de investigación necesarias para acceder a los estudios de doctorado. El enfoque del máster pretende perfeccionar todas las competencias relacionadas con la metodología de la investigación, desde el marco clínico particular de cada una de las especialidades que lo integran.

Máster en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica, y Medicina Física

El máster Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica, y Medicina Física, es un máster oficial de la Universidad de Granada. Proviene del doctorado en Ciencias Radiológicas con mención de calidad. Ha renovado la verificación positiva por la ANECA en el año 2017 y da acceso a los nuevo doctorados en Medicina clínica y salud pública y al de Biomedicina de la Universidad de Granada. Estos doctorados han obtenido la MENCIÓN HACIA LA EXCELENCIA hasta el curso 2014-2015. El máster está orientado hacia la INVESTIGACIÓN CLÍNICA, tanto como enseñanza complementaria de la formación hospitalaria del sistema MIR, RFIR y otras especializaciones como la referente a investigación básica de aplicación clínica y salud. La oferta de contenidos multidisciplinares interrelacionados que van desde las bases moleculares hasta métodos diagnósticos y terapéuticos radiológicos más específicos, lo dotan de interés tanto para becarios y profesionales procedentes del ámbito de la investigación básica como para especialistas clínicos. Integra y relaciona por tanto, los aspectos básicos y aplicados, necesarios y deseables en la investigación clínica. Con este máster pretendemos dar respuesta a las políticas de investigación sanitarias tales como la formación académica de los Contratos de Especialistas Médicos (post-MIR) que realizan programas de formación en investigación (Por ejemplo, Juan Rodés, Río Hortega, Sara Borrell, Miguel Servet), o cualquier otro de los programas de investigación que unen práctica clínica y formación de postgrado. Este título de máster aúna, por tanto, los intereses de las administraciones y permite acceder a la investigación sanitaria desde el mismo sistema nacional de salud. De hecho, la demanda por parte de los sanitarios en formación (MIR, RFIR, FIR, QUIR, EIR,entre otros) y de investigadores y becarios de biomedicina que desarrollan su investigación en instituciones sanitarias públicas, ha ido creciendo en las ediciones desarrolladas hasta la fecha y es el alumnado al que preferentemente se orienta este máster.

Formulario de contacto

Formulario de colaboración