Experto en la Evaluación de la Seguridad y Expediente de Información del Producto Cosmético

Un Producto Cosmético es toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales. El mundo de la cosmética a menudo se asocia al lujo y donde la ciencia no tiene cabida. Sin embargo, no se justifica desde aspectos tales como el desarrollo de los cosméticos con grupos de investigación involucrados en la formulación de productos cosméticos innovadores, en la búsqueda de nuevas formas a nano escala y en la evaluación objetiva de la eficacia de los cosméticos. Además, y lo más importante, no se permite poner en el mercado productos cosméticos a menos que su inocuidad para el consumidor haya sido científicamente probada. Es un verdadero desafío para la Industria, la Universidad y los Organismos Reguladores cumplir y velar porque se cumplan las estrictas normas de seguridad que se exigen para estos productos. Las normas de seguridad para los productos cosméticos no estaban lo suficientemente armonizadas, con una regulación que resultaba dispersa, compleja y con más de 30 años, con 7 modificaciones y con más de 50 adaptaciones al progreso técnico de 27 países con diferencias propias en la mayoría de ellos. A consecuencia de ello, la Unión Europea ha puesto en marcha una regulación estricta para garantizar la seguridad de los cosméticos como es el REGLAMENTO Nº 1223/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 30 de noviembre de 2009 sobre los productos cosméticos. Este Reglamento entro en vigor el 11 de Julio de 2013 y establece que la evaluación de la seguridad debe ser realizada por un profesional apropiadamente cualificado. Horario Clases Teóricas y prácticas presenciales (seminarios WEBINAR): clases interactivas mediante streaming en tiempo real: Del 10 al 14 junio 2024: Seminario práctico on-line tutorizado (horario libre): junio de 2024 (fechas a confirmar): Realización de un caso, por alumno, aplicado de Evaluación de la Seguridad y Expediente de Información de un Producto Cosmético concreto, con seguimiento, resolución de dudas y corrección del caso.
Experto en Medical Science Liaison (MSL)

En el sector de las ciencias de la salud, especialmente en la industria farmacéutica y biotecnológica, la figura del Medical Science Liaison (MSL) ha ganado gran relevancia en los últimos años. Su papel estratégico abarca todas las fases del ciclo de vida del medicamento y los dispositivos médicos, desde antes de su lanzamiento, su comercialización, el acceso de los pacientes, hasta el desarrollo y la búsqueda de nuevas indicaciones que prolonguen la vida útil de los mismos. Ninguno de los cursos universitarios reglados incluye esta formación, ya que es una especialización de posgrado. La Universidad CEU San Pablo te ofrece la posibilidad de unirte a este programa que esá centrado en la excelencia y su aplicabilidad inmediata en tu carrera profesional. Todas y todos los profesores son profesionales en activo vinculados a la Industria del Medicamento, con más de 10 años de experiencia y aportan haber sido o ser MSL en su trayectoria profesional. Objetivos * 15 fines de semana alternos durante el curso académico (viernes de 16:00 a 20:00h y sábados de 10:00 a 14:00h).
Experto Universitario en Información Médica en la Industria Farmacéutica

Dentro de la Industria Farmacéutica coexisten diversos roles profesionales que proporcionan información médico-científica precisa, equilibrada, actualizada y objetiva en respuesta a las consultas de profesionales sanitarios, pacientes, gestores y otros agentes sociales, contribuyendo así al uso seguro y eficaz de los medicamentos y productos sanitarios. Dada la creciente complejidad en la gestión de la información en la era digital y la abundancia de la información disponible es necesario que estos profesionales se conviertan en expertos tecnológicamente eficientes, capaces de filtrar y analizar grandes cantidades de información procedente de bases de datos científicas, sitios web e informes de las compañías y de los organismos especializados en salud. Este innovador programa sobre Información Médica en la industria farmacéutica se enmarca en la colaboración entre AMIFE (Asociación de Medicina de la Industria Farmacéutica) y el CEU-San Pablo, llenando un hueco en la oferta formativa española. El curso ofrece a los alumnos un completo contenido teórico-práctico y la posibilidad de realizar, si lo desean, prácticas laborales en las áreas de Información Médica de empresas del sector. El cuadro docente está formado por miembros del Grupo de Información Médica de AMIFE y colaboradores externos de reconocido prestigio. Ventajas del programa o motivos para realizarlo
Diploma Universitario Experto en Neurobiología y Farmacología de las Adicciones

Este curso ha sido diseñado con el fin de proporcionar los conocimientos necesarios para comprender las bases neurobiológicas y farmacoterapéuticas que subyacen a las adicciones, incluyendo tanto las adicciones a sustancias (alcohol, opiáceos, psicoestimulantes, tabaco, etc) como las adicciones comportamentales (comida, sexo, juego, Internet, etc). Mediante un enfoque teórico y práctico, los participantes explorarán cómo las drogas ejercen sus efectos en el cerebro, analizarán las conductas adictivas y adquirirán una comprensión profunda de los diferentes tipos de adicciones. El objetivo final del curso es profundizar en el conocimiento de estos trastornos para plantear estrategias preventivas y abordajes terapéuticos tanto desde un punto de vista de investigación como clínico. Por tanto, el curso está orientado por un lado a personal investigador en formación y también a profesionales sanitarios que necesiten aumentar sus conocimientos sobre drogodependencias y adicciones para la práctica clínica de su trabajo. ¿Por qué estudiar el Diploma Universitario Experto en Neurobiología y Farmacología de las Adicciones? Horario Seminarios y prácticas presenciales (64h): 8 fines de semana (viernes de 16:00 a 20:00 y sábados de 10:00 a 14:00)Seminarios y Talleres Online: Síncrono (20h): 10 sesiones de 2 h (lunes o miércoles de 18:30 a 20:30) Asíncrono (27h)Tutorías online síncronas (14 h): 1 h/semana a convenir con el alumno