...

CESIF

Máster en Cosmética y Dermofarmacia

✅ Abierto

Duración:

2 Semestres

Modalidad:

Presencial

Precio

No disponible

Idioma:

Español

Localización

Madrid, España

Coste de vida

100

Plazas

No disponible

Créditos

60 ECTS

El Máster en Cosmética y Dermofarmacia ha sido diseñado con el objetivo de proporcionar a los participantes completos conocimientos, técnicos y de gestión, para desarrollarse profesionalmente en este sector. Su orientación práctica garantiza la formación de expertos en el ámbito de la cosmética y la dermofarmacia.

Las perspectivas profesionales para los estudiantes suponen una importante diversidad de oportunidades, especialmente considerando la relevancia del sector español a nivel mundial. De hecho, en España está en el Top 10 de países exportadores en el mundo, con una facturación superior a los 7.000 millones de euros, datos que refuerzan esta industria como una fuente importante de empleo y riqueza en nuestro país.

Una formación específica y actualizada en las diferentes áreas de aplicación, fundamental para los profesionales vinculados a este entorno. Un ámbito definido por la necesidad de adaptarse a una normativa cada vez más exigente y la tendencia a la innovación de las empresas fabricantes de cosméticos, tanto en el desarrollo tecnológico como en la utilización de nuevos componentes para sus formulaciones, para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades de los usuarios.

Solicita información si quieres conocer la experiencia de otros miembros de la comunidad con este programa y los detalles sobre el programa, los horarios y las prácticas.

El programa del Máster en Cosmética y Dermofarmacia consta de los siguientes bloques de contenidos, que se abordan desde un enfoque práctico por un claustro profesional y experto en cada uno de los temas:

1. CONCEPTOS BÁSICOS. LA PIEL Y SUS ANEJOS. FORMÁS COSMÉTICAS. 
  • Definición de cosmético. Historia de la cosmética y el lenguaje cosmético: terminología. 
  • La dermatología. Anatomía y fisiología de la piel. 
  • Estructura de la piel: Unidad pilosebácea y glándulas sudoríparas. Uñas y dientes. Tipos de piel.
  • Problemas de la piel: La piel sana. Lesiones elementales y clínicas. Problemas por la luz solar. 
  • Introducción a las formas cosméticas. 
  • Formas cosméticas habituales. Análisis sensorial de formas cosméticas. 
  • Estabilidad de formas cosméticas. 
  • Criterios de formulación. 
  • Estrategias de formulación.
2. MATERIAS PRIMAS Y COMPONENTES.
  • Tensioactivos y emulsionantes. Microemulsiones.
  • Conservantes. 
  • Ingredientes grasos e ingredientes humectantes y gelificantes. 
  • Antioxidantes, Vitaminas y Activos biológicos, vegetales y de última generación.
  • Packaging (envases y estuches) cosmético.
  • Colorantes.
  • Alteraciones dermatológicas: Piel grasa y con tendencia acnéica. 
  • Productos corporales.
  • Alternaciones dermatológicas en pieles sensibles y dañadas. 
3. LEGISLACIÓN COSMÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN
  • Legislación cosmética.
  • Aspectos recientes en legislación. 
  • Generalidades. Norma ISO 22716. Anexo I R.D 85/2018.
  • Sistema documental y recursos humanos. 
  • Edificios e instalaciones. 
  • Gestión de compras y almacenes. 
  • Producción e higiene en producción.
  • Gestión, Calidad y auditorías internas. 
  • Buenas Prácticas en la Oficina de Farmacia. 
  • Fabricación e importanción de productos cosméticos: Implantaciones y Declaración Responsable. 
4. PRODUCCIÓN DE COSMÉTICOS Y CONTROL DE CALIDAD 
  • Gestión de la Producción I.
  • Gestión de la Producción II.
  • Procesos industriales. 
  • Sistemas de Calidad. Buenas Prácticas de Laboratorio. Gestión de no conformidades. Auditorías del sistema de calidad. 
  • Análisis cosméticos. Técnicas de laboratorio. Control de producto terminado. Estabilidad de cosméticos. 
  • Control de envases. Control estadístico de calidad. Controles en producción. 

El módulo se completa con sesiones prácticas de producción de cosméticos que se realizarán en el laboratorio

5. MICROBIOLOGÍA. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS COSMÉTICOS. 
  • Microorganismos y cosméticos: Grupos de microorganismos implicados. Protección del cosmético frente a contaminaciones microbianas. (Fase de diseño de fórmula). 
  • Control microbiológico de Cosméticos. Métodos estandarizados y métodos rápidos.
  • Análisis de peligros de contaminación microbiana y puntos críticos de control (Fase de producción).
  • Conservantes y sistemas de protección frente a contaminaciones microbianas. Challenge test.(Fase de uso). Cálculo del PAO teórico. 
  • Estudios clínicos de tolerancia / seguridad. 
  • Evaluación de la Seguridad. Expediente de Producto (I).
  • Evaluación de la Seguridad. Expediente de Producto (II). 
  • Estudios clínicos de eficacia cosmética I.
  • Estudios clínicos de eficacia cosmética II.
  • Estudios “IN VITRO” de eficacia y seguridad (Non animal methods).
  • Estrategias de formulación. 
6. MARKETING Y GESTIÓN EMPRESARIAL
  • Preparados para la higiene en baño y ducha. 
  • Productos para el cuidado del cuerpo. Productos para higiene de manos. 
  • Desodorantes y antranspirantes. 
  • Productos de higiene bucal. 
  • Depilatorios.
  • Productos solares (a).
  • Productos solares (b).
  • Productos para el afeitado y cuidado postafeitado. 
  • Introducción: Cuidados faciales. Dermis facial: Zonas diferenciadas y características propias. Cuello y escote. 
  • Higiene facial.
  • Tratamiento facial: general, contorno de ojos, labios. 
  • Nuevas tendencias de formulación. Ejemplos de formulación. 
  • Tipos y características del cabello. Patologías del cabello y cuero cabelludo. Tendencias del mercado. 
  • Champús y acondicionadores. 
  • Tintes y decolorantes / Lacas y Fijadores. 
  • Permanentes y desrizadores. 
7. FRAGANCIAS Y PERFUMERÍA. COSMÉTICA DECORATIVA. 
  • Introducción al universo del perfume.
  • Análisis del sector y marketing olfativo.
  • Cronología e historia del perfume. Materias primas naturales. 
  • Materias primas sintéticas. El lenguaje de la perfumería. 
  • Control de calidad en perfumería. Filosofía para la elección de una fragancia. 
  • Perfumado de cosméticos. Perfumería alcohólica. Equipos de fabricación e instalaciones. Envasado. 
  • Conceptos básicos en cosmética decorativa: Orígenes, productos, pigmentos.
  • Productos cosmética decorativa (I): Polvos de maquillaje. 
  • Productos cosmética decorativa (II): Lápices de labios. 
  • Productos cosmética decorativa (III): Lápices cosméticos, productos para las uñas. 
  • Productos cosmética decorativa (VI): Maquillaje para el rostro, compactos y emulsiones. 
  • Productos cosmética decorativa (V): Máscara de pestañas y delineadores. 
  • Aditivos específicos y nuevas tendencias. Lanzamiento de una línea de color. 
8. MARKETING, LANZAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO.
  • Concepto y filosofía del Marketing de productos cosméticos. Código de buenas conductas en marketing de cosméticos. 
  • Análisis e investigación de mercados. 
  • Guía de lanzamiento y comercialización de nuevos productos cosméticos. 
  • Planificación y estrategias (I): Precio y distribución. 
  • Planificación y estrategias (II): Comunicación. 
  • Aspectos prácticos de marketing (I): Gestión del proyecto de lanzamiento (a). 
  • Aspectos prácticos de marketing (I): Gestión del proyecto de lanzamiento (b). 
  • Aspectos prácticos de marketing (II): Trade Marketing Mintel. 
  • Packaging en cosmética. Tipos y características de elección. 
  • Desarrollo del packaging. Compatibilidades y consecuencias. 
  • La formación en cosmética. 
9. PROGRAMA DE DESARROLLO PERSONAL Y PERFIL 3.0.
  • Carreras Profesionales (Linkedin, Personal Branding).
  • Presentaciones eficaces, Comunicación. 
  • Trabajo en equipo, cooperación, gestión del tiempo.

 

El programa incluye prácticas de elaboración, análisis y control de calidad en Cosmética.

¿Eres apto para una beca ?

Solicita información, te asesoramos sobre las mejores opciones y te pondremos en contacto con antiguos alumnos del máster

El Máster en Cosmética y Dermofarmacia está dirigido a titulados superiores o estudiantes del último curso preferentemente de ámbito científico: Farmacia, Biología, Bioquímica, Química, etc., así como a profesionales del sector cosmético, interesados en adquirir una sólida especialización para continuar con su desarrollo profesional en la industria de productos cosméticos y la dermofarmacia.

Los profesionales vinculados con el entorno de los productos cosméticos y de dermofarmacia precisan de una formación específica y actualizada en las diferentes áreas de aplicación profesional:

  • Diseño y formulación de productos cosméticos.
  • Fabricación industrial y formulación magistral de las diferentes formas cosméticas.
  • Aplicación de buenas prácticas de elaboración y control de cosméticos.
  • Adecuación a la normativa específica, registro y comercialización de cosméticos.
  • Evaluación de la seguridad en cosméticos.
  • Asesoramiento a clientes y consumidores desde el punto de vista técnico y dermofarmacéutico.
  • Gestión empresarial y marketing de productos cosméticos.

 

El programa está orientado a formar a los profesionales con el perfil más completo del sector, especializados en cada una de las áreas funcionales de estas empresas.

¿Quieres recibir más información de este Máster?

¿Quieres recibir más información de este Máster?

Formulario de contacto

Formulario de colaboración