UAM x UCM x UAH

Máster de Formación Permanente en Espacio Naturales Protegidos

Duración:

2 Semestres

Modalidad:

Online

Precio

3.750 €

Idioma:

Español

Localización

Madrid, España

Coste de vida

100

Plazas

50 (mínimo 20)

Créditos

60 ECTS

Los espacios naturales protegidos son el instrumento más ensayado para la conservación de la naturaleza. Al tiempo, son punto de encuentro de muy variados intereses, valores, bienes y servicios. La biodiversidad, el desarrollo sostenible o la investigación científica se dan cita en ellos. Además, su carácter modélico multiplica su relevancia más allá de sus límites. En definitiva, su gestión entraña retos de gran complejidad.

Actualmente se calcula que los espacios protegidos ocupan el 12% de la superficie terrestre del planeta. Solo en España existen ya más de cuatro millones de hectáreas protegidas. A las enormes necesidades de gestión ya planteadas se suma hoy la puesta en marcha de la Red Natura 2000. Su gestión es una tarea compleja que requiere profesionales con un alto grado de especialización, capaces de comprender y actuar en la interacción entre medio natural y social, en un entorno cambiante definido por los retos del cambio global y los nuevos enfoques sobre la gestión de ecosistemas, los servicios ambientales y la sostenibilidad.

Los objetivos de este Máster son:

  • Discutir y reflexionar en profundidad acerca de la conservación de la naturaleza y la gestión ambiental en el marco actual de las políticas internacionales sobre conservación de ecosistemas y protección de la diversidad biológica.
  • Actualizar los conocimientos de los asistentes con relación a los efectos ecológicos de las distintas modalidades de uso de los recursos naturales.
  • Proporcionar instrumentos de planificación, manejo y evaluación para intervenir positivamente en la conservación de ecosistemas y diversidad biológica en los espacios naturales protegidos y su área de influencia.
  • Analizar los medios por los que los espacios naturales protegidos pueden contribuir al bienestar de la sociedad en el contexto de la sostenibilidad.
  • Proporcionar las bases teóricas y prácticas para introducirse o perfeccionarse profesionalmente en los diversos ámbitos científicos y técnicos relacionados con la conservación de la naturaleza.

Módulo 1. Bases conceptuales    
Presentación del curso e introducción a los espacios protegidos 4 Obligatoria
Sostenibilidad y espacios protegidos 4 Obligatoria
Gestión de ecosistemas 4 Obligatoria
Gobernanza de socioecosistemas 4 Obligatoria
Módulo 2. Herramientas para la gestión    
Normativa planificación y y manejo 6 Obligatoria
Uso público 4 Obligatoria
Participación y comunicación 4 Obligatoria
Capacidades para la gestión: seguimiento, evaluación, organización y sistemas de información 6 Obligatoria
Módulo 3. Casos de estudio e integración    
Espacios protegidos, cambio global, salud y bienestar humano 5 Optativa
Conservación marina y áreas marinas protegidas 5 Optativa
La gestión activa en marcha. Viaje de estudios e integración 5 Optativa
Trabajo fin de título 14 Obligatoria

Está dirigido a quienes desarrollan o buscan desarrollar su actividad profesional en el ámbito de los espacios protegidos y la conservación de la naturaleza, tanto gestores y técnicos que quieran completar su formación específica, como jóvenes titulados interesados en trabajar en este campo. Gracias a su nuevo formato online, se facilita la participación de todas las personas interesadas en cursarlo, tanto en España y Europa como desde América Latina.

 

El Máster se dirige tanto a profesionales en activo, que desean completar, actualizar o reorientar su formación, como a jóvenes titulados universitarios interesados en dedicarse profesionalmente a los espacios protegidos y la conservación. La orientación del Máster trata por tanto de recoger la amplia gama de dedicaciones relacionadas con los espacios protegidos. Profesionales para la gestión, pero también para la investigación, la planificación, la evaluación, la educación o la comunicación, siempre en relación con las áreas protegidas y la conservación desde diferentes ámbitos:

  • Administraciones públicas con competencias ambientales del ámbito nacional, autonómico y local
  • Empresas públicas: TRAGSA, EGMASA, SARGA, etc.
  • Empresas, consultoras y cooperativas
  • Organizaciones no gubernamentales del ámbito de la conservación (nacionales e internacionales)
  • Cooperación internacional al desarrollo

Se pueden consultar en el siguiente enlace las impresiones de diferentes alumnos del Máster, con distintos perfiles, que cuentan en primera persona sus experiencias tras la realización del curso.

¿Quieres más información de este Máster?